Atlanta- Martes, 06 de agosto una nueva empresa de cobertura médica ofrece servicios dirigidos específicamente a la comunidad hispana, uno de los grupos con menos acceso a seguro médico en Estados Unidos.

De acuerdo con Al Vilar, presidente de Apoyo Seguro, la empresa ofrecería una alternativa accesible para aquellos servicios que quedan fuera del alcance de la Ley de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA).

“Entre lo que es el ‘Affordable Care Act’ u Obamacare, como todos lo conocen, y la reforma migratoria los hispanos van a necesitar aún más ayuda y educarse sobre qué tipo de seguros deben de tener”, dijo el ejecutivo.

La empresa tendría el objetivo de “servir de puente” entre compañías aseguradoras y el mercado latino, un segmento que, de acuerdo con el experto, no recibe la atención adecuada y donde millones de familias carecen de seguro o el que tienen es limitado.

El director ejecutivo de la compañía, que inició operaciones a nivel nacional la pasada semana, señaló que varios estudios de mercado realizados por la empresa encontraron que existe una “brecha importante”, en gran medida por la barrera del lenguaje, en cuanto al acceso a opciones de seguros para la comunidad hispana.

“A ese público, que prefiere recibir sus medios en español, nadie les está llegando, nadie les está elevando el nivel de conciencia en español, nadie los está educando en español y nadie los está ayudando a tomar una decisión bien informada”, aseguró Vilar.

Una reciente encuesta de Robert Wood Foundation, citada por Vilar, encontró que cerca del 69 por ciento de los latinos creen que ACA es “confusa”.

La misma investigación concluyó que el 45 por ciento de los latinos no han tenido acceso permanente y regular a seguros de salud.

“Una de las cosas que nos dicen los hispanos es que una enfermedad crítica los puede llevar a la bancarrota. Un cáncer de mama, un cáncer de próstata, parkinson o un ‘stroke’ (derrame cerebral) puede llevar a la bancarrota por el costo del tratamiento”, indicó el ejecutivo.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación