San Juan- El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, firmó la ley que permitirá a los inmigrantes indocumentados que hayan residido en la isla caribeña durante más de un año solicitar una licencia de conducir provisional.
García Padilla detalló en un comunicado de prensa que la legislación, que se hizo oficial el miércoles, 07 de agosto en la noche, le hace justicia a los “hermanos inmigrantes” y garantiza “mayor seguridad para todos los conductores”.
“Nuestro compromiso con el país es erradicar todo tipo de ‘discrimen’ y dirigir un gobierno justo que promueva la igualdad en sus acciones”, añadió el jefe del Ejecutivo puertorriqueño sobre el Proyecto de la Cámara 900.
La nueva legislación permitirá que los indocumentados puedan ir progresivamente regularizando sus ahorros a través de su depósito en cuentas bancarias, con el consecuente gravamen por parte de la Hacienda puertorriqueña.
Las licencias de conducción provisionales serán accesibles para personas residentes en Puerto Rico por un periodo de más de un año, que no posean tarjeta de Seguro Social o documentación expedida por el Servicio de Ciudadanía de Inmigración de Estados Unidos.
Los requisitos para la expedición de una licencia provisional de conducir incluyen contar con un pasaporte vigente del país de ciudadanía del interesado o una identificación consular actualizada.
Dicho documento deberá contener el nombre, la fecha de nacimiento, foto y firma de la persona, así como la fecha de expedición y caducidad del mismo.
De igual forma, será requerido que el candidato posea una licencia de aprendizaje provisional local.
“La participación de las personas extranjeras sin estatus migratorio oficial en los procesos sociales y económicos que diariamente nos involucran a todos y a todas es parte innegable de nuestra realidad social”, dijo García Padilla.
Con la aprobación de esta medida, Puerto Rico se une a otras diez jurisdicciones en Estados Unidos que han dado un paso de avance hacia la inclusión de las comunidades de inmigrantes.
El documento especificará además que su uso será exclusivamente como permiso provisional para conducir y no como documento de identificación oficial.
La nueva Ley ayudará en especial a la abundante colonia dominicana en Puerto Rico, que, de manera extra-oficial, se calcula está formada por unas 200.000 personas.