El Centro Latino Smithsonian concluye hoy viernes 9 su Programa Latino de Estudios en Museología en Washington, D.C., tras seis semanas en las que los estudiantes se han enfrascado en aprender sobre el arte latino.
Cada año, desde hace 17, el Centro Latino selecciona a 15 estudiantes de todo el país que han demostrado liderazgo e interés en las áreas de la historia, la museología, la preservación histórica y la gestión de las artes latinas.
Los participantes de este año están siguiendo estudios en universidades en Arkansas, California, Colorado, Florida, Indiana, Nueva York, Ohio, Texas y Washington, DC.
La becaria Michelle Gómez, de 23 años, es estudiante de maestría en la práctica curatorial. Dijo que en las seis semanas de duración del programa aprendió mucho arte, cultura e historia latinos y que su intención es “continuar trabajando dentro de la comunidad latina”.
El becario Alejandro David Hernández, de origen mexicano, que estudia un doctorado de etnomusicología en la Universidad de California en Los Ángeles, dijo que su preocupación es “la representación latina en estos sitios nacionales”.
“Los hispanos tenemos que avanzar sin miedo. Solicitar muchas becas para que nos den fondos como artistas”, recalcó.
El programa se ofrece en dos partes: primero son dos semanas de presentaciones, talleres y discusiones con destacados conservadores, investigadores y expertos del Smithsonian.
Los participantes aprenden acerca de los proyectos actuales y futuros del Smithsonian, como también las mejores prácticas para los museos, a través de visitas y recorridos exclusivos de las colecciones y exhibiciones.
Las actividades de este año incluyeron una charla con directores de museos y centros de investigación de la Institución Smithsonian acerca del papel de los museos étnicos, participación en el Festival Smithsonian de Culturas Populares, una visita al National Trust for Historic Preservation, un recorrido del Centro de Recursos Culturales del Smithsonian, el cual almacena más de 12.000 vasijas de cerámica de Centroamérica, y reuniones con representantes del American Latino Heritage Fund del National Park Foundation, y de Amigos del Museo Nacional de Latino Americano.
La segunda parte es una pasantía de cuatro semanas en un museo o centro de investigación de la Institución Smithsonian para avanzar un proyecto o iniciativa. Este año los proyectos cubrieron temas acerca de la inmigración, la conservación del arte, los movimientos de solidaridad latinos y una investigación acerca de los indígenas del Caribe.
El Programa Latino de Estudios en Museología recibió el apoyo de la Anheuser-Busch Foundation, que desde 1997, invierte en las comunidades locales.
El Centro Latino Smithsonian es una división del Smithsonian dedicada a asegurar que los aportes de los latinos a las artes, las ciencias y las humanidades sean destacados, comprendidos y promovidos mediante el desarrollo y apoyo de programas públicos, la investigación académica, las colecciones de museos y las oportunidades educativas en el Smithsonian y sus organizaciones afiliadas en Estados Unidos y en el ámbito internacional. Para más información acerca del Programa Latino de Estudios en Museología, visitar www.latino.si.edu