COMPARTE

BOGOTA, Colombia— Los cultivos de coca en Colombia cayeron 25% al pasar de 64.000 hectáreas en 2011 a 48.000 hectáreas el año pasado, según el estudio anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito divulgado el jueves, 08 de agosto.

Fue la mayor reducción anual en los sembradíos de cocales desde 2001, cuando comenzó la medición en Colombia por parte del programa de monitoreo de esa entidad.

La baja fue atribuida principalmente al ataque a la resiembra las tierras en las que se vuelven a sembrar plantas de coca como a que se ha detectado una migración de cultivadores a otras actividades, tanto legales como ilegales, como la explotación minera sin licencia, según las autoridades.

En algunos departamentos del país la reducción se atribuyó a la aspersión y erradicación manual, dijo el danés Bo Mathiasen, director en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), al presentar el informe en conferencia de prensa.

En otras regiones del país la reducción “parece estar relacionada con la aparición de actividades de minería informal”, agrego Mathiasen.

Los cultivos de coca, materia prima de la cocaína, también se han reducido en naciones como Bolivia donde se detectaron en 2012 unas 25.300 hectáreas, 7% menos que el año 2012, de acuerdo con los datos revelados esta semana en La Paz por la UNODC.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación