ir al contenido

Congresista apoya activistas en rechazo a militarización

San Diego- Grupos de defensa de derechos de inmigrantes anunciaron el viernes, 09 de agosto que obtuvieron el compromiso del congresista Juan Vargas en el rechazo al aumento en la militarización de la frontera contemplado en la propuesta de reforma de inmigración del Senado.

Vargas, que representa el distrito 51 que incluye la frontera de California con México, apoyó una declaración redactada por el Comité de Servicio de Amigos Americanos y la Red de San Diego de Derechos Humanos.

Benjamín Prado, del Comité de Servicio de Amigos Americanos, dijo que representantes de la comunidad migrante visitaron la oficina de Vargas en Chula Vista, exigiéndole que rechazara la militarización de la frontera.

Los activistas explicaron que “no se puede negociar con los derechos humanos de comunidades fronterizas que ya sufren por la separación de familias y violencia por parte de la Patrulla Fronteriza”.

Prado señaló que es “sumamente importante para la comunidad inmigrante el saber cuáles son los congresistas a favor de una reforma humana y justa para los trabajadores que siguen aportando al país, ya que si no responden a las necesidades de la población, tenemos el derecho de buscar removerlos”.

Vargas pertenece al grupo legislativo hispano en el Congreso, dijo Prado, por lo que su voz será importante para que este grupo se oponga a la propuesta de ley del senado,

“Nos oponemos a la militarización de la frontera, pero vemos que hay capítulos importantes en esta propuesta que como paquete está muy mal dirigida. Nosotros estamos en la lucha legislativa de asegurar que la Cámara de Representantes empuje que se cambie esta parte de la ley para la posibilidad de reconciliar las propuestas del Senado y el Congreso”, dijo Prado.

La declaración expresa el compromiso de “mantener los derechos constitucionales y humanos para nuestras comunidades y alentamos políticas que reconozcan y respeten nuestra experiencia única vivida en las comunidades fronterizas. Rechazamos la militarización irresponsable, excesiva y costosa de nuestros vecindarios”.

Vargas recibió el jueves, 08 de agosto a la delegación de residentes del Barrio Logan y la ciudad de Chula Vista, las cuales le expresaron su preocupación por la intención del proyecto de ley de añadir cerca de 20.000 más agentes fronterizos y gastar cerca de 40.000 millones de dólares en helicópteros, muros y otros productos que beneficiarán a contratistas de defensa y armas.

La SBCC incluye al Consorcio de Derechos de Inmigrantes de San Diego, la Red de Acción Fronteriza y la Coalición Fronteriza de Arizona y Sonora, ambas de Arizona, la Fuerza para los Servicios y la Abogacía para Inmigrantes de Nuevo México, y la Red del Voces Equitativas del Río Grande, de Texas.

Últimas Noticias