ir al contenido

Argentina cierra votación en primarias legislativas

BUENOS AIRES (AP) — El partido de la presidenta Cristina Fernández protagonizaba el domingo una reñida pelea por el primer puesto en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, mientras la suerte le sería esquiva en las tres provincias que le siguen en importancia en las primarias abiertas y obligatorias para elegir los candidatos a las elecciones legislativas de octubre en Argentina, según sondeos a boca de urna difundidos por cadenas de televisión.

El gobernante del Frente para la Victoria —corriente de centroizquierda del peronismo— estaría algunos puntos por debajo del Frente Renovador, una nueva fuerza liderada por Sergio Massa, ex funcionario de Fernández que pertenece al peronismo disidente, en la provincia de Buenos Aires, según las proyecciones de los canales Todo Noticias y América.

Buenos Aires concentra el 35% de los votantes con 30 millones de electores.

Los analistas consideran los comicios del domingo un plebiscito de la gestión de Fernández, quien hace dos años fue reelecta con 54% de los votos

El oficialismo sería derrotado con más amplitud en Córdoba, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, los otros distritos con fuerte peso electoral, también según sondeos a boca de urna del canal C5N.

Los primeros datos oficiales están previstos para las 9 de la noche.

La mitad de los escaños (127) de la Cámara de Diputados y un tercio (24) del Senado, actualmente bajo control oficialista, se renovarán el 27 de octubre.

En las primarias cada precandidato debe obtener el 1,5% del padrón electoral de cada distrito para poder competir en las próximas legislativas.

El ministro de Interior, Florencio Randazzo, de quien depende la organización de las elecciones, dijo en conferencia de prensa que había sufragado 70% del padrón y que los comicios se había desarrollado con total normalidad.

Los analistas consideran los comicios del domingo un plebiscito de la gestión de Fernández, quien hace dos años fue reelecta con 54% de los votos, pero su popularidad ha ido decayendo en los últimos tiempos por los escándalos de corrupción que han salpicado a funcionarios y allegados, entre otras causas.

Las primarias tuvieron la particularidad de que por primera vez pudieron votar los jóvenes de 16 y 17 años.

Últimas Noticias