COMPARTE

El magnate tabacalero Horacio Manuel Cartes Jara, del derechista Partido colorado, juró el jueves en el Congreso como nuevo presidente de Paraguay para gobernar hasta 2018 y prometió que combatirá la pobreza.

La biblia de tapa negra sobre la que posó su mano izquierda al pronunciar la frase “Sí, juro”, fue sostenida por Sofía, una de sus hijas.

El senador Julio César Velázquez del oficialista Partido Colorado y titular del Congreso dirigió la ceremonia de juramentación para luego entregar los atributos del poder: la banda de gobernante con los colores de la insignia nacional rojo, blanco y azul, además del bastón de mando elaborado con cedro e incrustaciones de oro.

“Declaro en este solemne acto que nuestra decisión es ganar cada batalla de la guerra que hoy declaramos a la pobreza en el Paraguay, para que haya pan y trabajo en cada hogar”, expresó el nuevo jefe de Estado, de 57 años, en una parte de su mensaje.

Agregó que “no estoy en política para cuidar una carrera ni enriquecer un patrimonio. Estoy en política para servir a mi pueblo, mejorar el futuro de las nuevas generaciones y atesorar nuestra identidad como pueblo libre, independiente y soberano”.

En otro momento, reconoció la solidaridad de diferentes naciones de la región y de Europa que permiten el ingreso de paraguayos buscando el trabajo que no encuentran en su país.

Entre los asistentes a la ceremonia se encontraban los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Perú junto con el príncipe Felipe de Borbón.

El canciller Eladio Loizaga informó que tras los encuentros protocolares con los mandatarios de Argentina, Brasil y Uruguay “hubo entendimiento para restaurar las relaciones diplomáticas inmediatamente. En el caso de Uruguay, su representante llegó acompañando al presidente José Mujica y ya permanece en Asunción”.

Los tres países retiraron a sus embajadores en julio de 2012 tras la destitución del entonces mandatario Fernando Lugo por el Congreso.

Al terminar el ritual católico en la catedral de Asunción, la argentina María Montaña, separada pero no divorciada de Cartes desde hace ocho años, anunció que asumía el cargo honorífico de Primera Dama dedicado a acciones caritativas.

“Siempre hice caridad pero mantuve perfil bajo. Incluso en muchos lugares por donde me movilizo nadie me conoce”, dijo al canal 4.

La pareja tiene tres hijos: Juan Pablo de 28 años, Sofía de 25 y Sol de 16.

El nuevo mandatario asumió el poder unos cuarenta minutos después de que se despidiera el presidente saliente Federico Franco.

“Asumí como correspondía la presidencia (el 22 de junio de 2012). No busqué esa situación, pero tampoco rehuí el deber que me imponía la carta magna”, dijo Franco.

Franco reemplazó al ex obispo católico Lugo tras su destitución en un juicio político en el Senado.

“Dejo el gobierno con tranquilidad de conciencia. Me retiro al seno de mi hogar sin rencores hacia aquellos que me propinaron agravios. Sólo el tiempo se encargará de develar la verdad”, expresó.

Lugo, actual senador, estuvo presente en la ceremonia.

Un extenso comunicado de la coalición izquierdista Frente Guasú liderada por el ex clérigo, entregado a The Associated Press, destacó que “todo indica que, por origen y por acción concreta -hasta el momento- el gobierno de Cartes favorecerá los intereses de los terratenientes, sojeros y ganaderos, los intereses de especuladores, de grandes y multimillonarios contrabandistas, de explotadores y violadores de leyes de protección laboral y ambiental”.

Unas 10.000 personas se reunieron en los alrededores del palacio de gobierno para seguir la asunción de Cartes.

Romina Salinas, una mujer de 45 años, dijo a la AP que “Cartes hizo muchas promesas pero me interesa la gratuidad de la salud, que no pidan dinero los médicos para que nos atiendan y que haya medicamentos para los tratamientos”.

Sobre el tema, en breve conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública Antonio Barrios, médico de cabecera del jefe de Estado, anunció que “haremos una campaña intensa aclarando conceptos de gratuidad y de universalidad. Hay cosas que tal vez no tengan costos pero otros servicios sí los tendrán”.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación