La curadora de arte e historia latinos de la Galería Nacional de Retratos de la Institución Smithsonian (National Portrait Gallery), la puertorriqueña Taína Caragol prepara para el próximo año una muestra con artistas latinos.
Desde su nombramiento en abril de este año en esa importante posición, Caragol ha mantenido un ritmo intenso con diversos proyectos.
La curadora boricua está a cargo de la adquisición de obras para la colección permanente del museo y además es parte del equipo que organizará la exposición de la serie “El retrato ahora” programada para 2014, enfocada en retratos hechos por artistas latinos.
“Quiero comenzar a proponer adquisiciones permanentes para el museo, que incluyan investigación sobre personajes historicos y retratos de esas personas”, expresó durante una entrevista con El Tiempo Latino.
Caragol fungió recientemente como consultora de programas académicos para el Museo de Arte de Ponce en Puerto Rico, donde organizó un ciclo anual de conferencias en torno a la pintura “LaBatalla de Treviño” (1878) de Francisco Oller.
Previamente fue curadora de educación en la misma institución y también ha sido consultora en colecciones de arte y archivos latinos para Lord Cultural Resources, y bibliógrafa de arte latinoamericano en la Biblioteca del Museo de Arte Moderno en Nueva York.
Nacida en Puerto Rico y criada allí y en Francia, Caragol tiene previsto defender en los próximos meses su tesis en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés).
Su tesis titula “Boom y olvido: el auge del arte latino y latinoamericano en espacios expositivos y el mercado de subastas en Nueva York, 1970–1980”.
Sus estudios doctorales se han enfocado en arte latinoamericano desde 1750 hasta el presente. Completó su bachillerato en lenguas modernas (francés e italiano) en la Universidad de Puerto Rico y su maestría en lengua y civilización francesa en Middlebury College en Vermont.
Caragol es cocuradora con Johanna Fernández y Yasmin Ramírez de una exposición sobre los Young Lords, una organización activista de puertorriqueños que surgió en Chicago y Nueva York en la década de los años 60.
La Galería Nacional de Retratos tiene 77 latinos representados en su acervo, incluyendo a Joan Báez, César Chávez, Miguel Covarrubias, Carolina Herrera y Pedro Martínez. El museo ha presentado dos exposiciones enfocadas en retratos latinos.
La primera, “Retratos: 2000 años de retratos latinoamericanos” estuvo organizada por la Galería Nacional de Retratos, el Museo de Arte de San Antonio, y el Museo del Barrio en 2005.
La segunda, “Legado: España y Estados Unidos en la Era de la Independencia, 1763- 1848,” fue presentada por la Galería Nacional de Retratos y el Centro Latino de la Institución Smithsonian, junto a la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior y la Fundación Consejo España-Estados Unidos en 2007.
Caragol hizo una invitación a que los visitantes inserten a la Galería Nacional de Retratos dentro del circuito de lugares culturales, “que conozcan nuestras colecciones, que reflejan la historia de Estados Unidos”.
La Galería está ubicada entre las calles 8 y F al noroeste de DC. Para más información visitar www.npg.si.edu.