DETALLES DE LA REFORMA
Puntos importante de la ley:
• Nuevos derechos. Las empresas de seguro ya no pueden: negar cobertura por condiciones pre existentes, cobrar prima más altas a mujeres en edad fértil, ni cobrar primas más elevadas a pequeñas empresas, según el sector como construcción (que tiene más riesgos).
• Nuevos beneficios. Cobertura de servicios preventivos sin gastos compartidos (sin deducibles o copagos) tales como examenes físicos, de presión sanguínea, de cáncer y servicios para dejar de fumar.
• Cobertura. A partir de 2014 todos los planes deben ser intergrales con beneficios esenciales, que incluyen visitas al médico, hospitalizaciones y pruebas de laboratorios entre más servicios.
• Planes. En DC habrá más de 300 planes a disposición.
• Obligación. Las pequeñas empresas de menos de 50 empleados no están obligador a proveer seguro. Las que tengan más tendrán hasta 2015, si no recibirán fuertes multas.
La salvadoreña Rosibel Flores-Arbaiza, dueña de varios negocios en el área de Washington, había seguido muy de cerca las noticias sobre la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act), también conocida como el “Obamacare”. Pero —como muchos ciudadanos— poco entendía sobre su aplicación y efectos directos.
“Algunos me decían que mis negocios se vendrían abajo porque el gobierno me obligaría a pagar seguros de salud a todos mis empleados”, comentó el lunes 12 a El Tiempo Latino. “Otros hablaban del elevado costo de los planes de seguro”, añadió la intipuqueña, que emigró a DC en 1979.
Pero ahora, Flores-Arbaiza está más clara en las definiciones y conocimiento de la ley. Sabe cuál será el impacto en sus negocios, los beneficios que tendrá con la ley, así comos sus obligaciones, además de la gama de opciones de seguros, entre otros detalles.
“Me siento mucho más capacitada y ya no me asusta la ley”, sonrió Flores-Arbaiza.
La empresaria —dueña de dos salones de belleza, un restaurante y un mercado latino, en DC y Maryland— se informó a través de los seminarios y esfuerzos de alcance que realizan la Cámara de Comercio Hispana del Área Metropolitana de Washington (GWHCC, por sus siglas en inglés) en asociación con DC Health Benefit Exchange.
DC Health Benefit Exchange es el mecanismo en el Distrito de Columbia mediante el cual se implementará el nuevo Mercado de Seguros de Salud, un programa que gerenciará cada estado para que sus ciudadanos compren un seguro médico.
El gobierno federal ha establecido los “exchanges” (intercambios) de seguros como el mecanismo central para implementar la reforma de salud. Cada estado y el Distrito proporciona su propio “exchange”.
En DC es el DC Health Benefit Exchange el encargado. En Maryland la tarea de administrar el mercado recae en Maryland Health Conection. En Virginia no se ha establecido ninguna gerencia.
“Nosotros somos el único socio hispano del DC Health Benefit Exchange para educar a la población latina”, expresó la presidenta de la GWHCC, Angela Franco.
“Nuestra tarea se concentra en informar y educar a los pequeños negocios de propietarios hispanos y a la comunidad sobre las maneras en las que pueden obtener acceso a opciones de salud asequibles y de calidad”, añadió Franco.
Franco espera alcanzar a unas 700 pequeñas empresas propiedad de hispanos. “Y muchos otros ciudadanos más”, dijo.
El 1 de octubre se llegará a un momento clave de la implementación de la ley, aprobada con varios tropiezos en 2010.
Ese día se abre la inscripción para que millones de personas puedan conseguir un seguro a través de los programas del Nuevo Mercado de Salud, que funcionan en internet y a través de líneas telefónicas. Cada estado tiene el suyo y operan independientemente, bajo propias regulaciones.
En DC, el mercado online establecido para mostrar todos los planes de salud para las familias y pequeñas empresas es “DC Health Link”.
“DC Health Link es más que un sitio web, es una estructura completa mediante la cual las personas y los negocios pueden obtener toda la información necesaria para escoger el mejor plan de salud ”, anotó Franco.
En los seminarios Flores-Arbaiza aprendió que como compañía con menos de 50 trabajadores no está obligada a proveer seguros, librándose de multas. Sin embargo es su deber informar a sus trabajadores sobre las opciones que tienen. Una de ellas es que pueden comprar los seguros con un subsidio de hasta 50 por ciento por parte del gobierno.
“Si bien no estoy obligada a dar seguro, me interesan mis trabajadores e informarles sobre sus mejores opciones”, dijo Flores-Arbaiza.“Yo misma podré pagar menos por seguro. Por ahora pago un plan familiar de $700 mensuales. Con la reforma pagaría mucho menos, casi la mitad”, expresó.
La Cámara todavía seguirá impartiendo seminarios: el lunes 19, de 12 a 2pm en el Mellow Mushron, 2436 18th St NW Washington, DC; el viernes 27 en un local, aún no establecido, con BB&T.
Y el jueves 5 de septiembre de 12 a 2pm en la Corporación Latina de Desarrollo Económico (LEDC), 2316 18th St., NW, DC.
Obama defiende el postergar exigencias a las empresas
El presidente extendió un año más hasta 2015 el mandato para los negocios con 101 empleados y más
El Tiempo Latino
Redacción, EFE
El presidente, Barack Obama, critica los continuos esfuerzos de los republicanos en el Congreso por anular la reforma de salud de 2010, y los acusa de tener una “fijación ideológica” sobre el tema.
“Es difícil entenderlo como una agenda que va a fortalecer a la clase media (…) Ya ni pretenden que la reemplazarán con algo mejor”, dijo Obama durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el viernes 9.
El presidente también defendió la decisión de postergar por un año, a 2015, la exigencia de que las empresas con más de 50 empleados ofrezcan seguro médico a sus trabajadores, so pena de multas de hasta $3.000.
El aplazamiento ha sido exhibido por los republicanos como una prueba de que la reforma no funciona. Atrasa un año más las exigencias del plan.
Sin embargo, Obama afirmó que tomó esa decisión solo después de realizar consultas con el empresariado.“No fue que simplemente opté por postergar esto por cuenta propia. Esto se hizo en consultas con negocios en todo el país, muchos de los cuales apoyan” la reforma, señaló.
Aseguró que la ley ya está beneficiando al 85 por ciento de los ciudadanos que ya tienen seguro médico al permitir inclui r en sus planes a hijos de hasta 26 años.