ir al contenido

El Newseum revive la historia del Muro de Berlín

Datos

• Dirección 555 Pennsylvania Ave NW, Washington, DC 20001.

• Informes www.newseum.org y 202 292-6100.

El Newseum, el museo de las noticias en DC, tiene una de las colecciones más grandes, fuera de Alemania, del trágico muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría y de una época donde la libertad de prensa rozaba las aristas del oscurantismo.

Más de 30 años de historia se fundieron sobre ese muro donde se agolparon la opresión y la muerte.

Esta galería cuenta la historia sobre cómo gracias a la información la Alemania del Este pudo ver la luz de la libertad. El pasaje contiene una porción original del Muro de Berlín.

El Muro de Berlín, denominado oficialmente “Muro de Protección Antifascista” por la socialista República Democrática Alemana  RDA también fue apodado “Muro de la vergüenza” por parte de la opinión pública occidental.

Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año.

El bloque oriental dominado por los soviéticos oficialmente sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en Alemania del Este.

No obstante, en la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.

El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.

Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental.

El muro tenía una longitud de más de 120 km. Durante la existencia del muro se contabilizaron unas 5.000 fugas a Berlín Occidental; 192 personas murieron por disparos al intentar cruzarlo y otras 200 resultaron gravemente heridas. El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes, 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción.

Últimas Noticias