ir al contenido

Barreras en el acceso a la vivienda

Los latinos han sufrido discriminación para acceder a la vivienda en tres áreas metropolitanas del sur del país, en parte por medidas estatales que “invitan” al trato discriminatorio de quienes lucen extranjeros, según un informe del Consejo Nacional de La Raza (NCLR,  por sus siglas en inglés).

El informe, titulado “Puertas cerradas: barreras de vivienda para los hispanos”, analizó las prácticas discriminatorias en la vivienda en las áreas metropolitanas de Birmingham (Alabama), Atlanta (Georgia) y San Antonio (Texas), mediante pruebas en las que hispanos y blancos, en condiciones “prácticamente idénticas”, intentaron conseguir vivienda.

En general, los latinos tuvieron más probabilidades de sufrir discriminación que sus pares blancos, quienes incluso recibieron más opciones de vivienda, recomendaciones y demás información financiera que no obtuvieron los hispanos, indicó el estudio de NCLR.

Según el informe, los latinos que participaron en 225 pruebas para la compra de casa o alquiler de un apartamento experimentaron “al menos un tipo de trato adverso” el 42% de las veces que intentaron acceder a servicios de vivienda, y al menos dos tipos de trato discriminatorio el 16% de las veces.

Por ejemplo, para el alquiler de un apartamento, los agentes de bienes raíces ofrecieron a los solicitantes hispanos cuotas más altas y mayores requisitos de alquiler que a los solicitantes blancos, según el estudio realizado para NCLR por el Centro para la Igualdad de Derechos (ERC, en inglés).

Según el estudio, la ausencia de una reforma migratoria integral ha dado pie a una plétora de medidas locales y estatales para combatir la inmigración indocumentada que “invita a la discriminación contra cualquiera que parezca ‘distinto’” y afecta al acceso igualitario a la vivienda.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público