El cáncer mata a diario, en promedio, a siete niños, a pesar de que los nuevos tratamientos están mejorando poco a poco la tasa de supervivencia de miles de pacientes.
Expertos indicaron que en 2012 se diagnosticaron un total de 12.600 casos de niños afectados por ese mal, aunque el tratamiento en el más común, la leucemia aguda linfoblástica (cáncer a la sangre), tiene un 90 por ciento de éxito.
Sin embargo, esa tasa de éxito baja al 70-80 por ciento en el segundo cáncer más frecuente, el neuroblastoma (al cerebro), según cifras oficiales.
Raymond Rodríguez-Torres perdió en mayo a su hija Bella, de 10 años, por uno de los cánceres más agresivos en niños: Rhabdomyosarcoma alveolar fase 4.
Esta familia radicada en Miami luchó durante casi 6 años contra la enfermedad que, cuando fue diagnosticada, ya estaba en una fase muy avanzada, dejando a la niña paralítica de un momento a otro, dijeron sus padres.
“No hay palabras que puedan describir el dolor de un padre al recibir una noticia tan devastadora”, dijo Rodríguez-Torres, quien no se rindió a la desesperanza e intentó todos los tratamientos posibles para salvar a su hija.
La fuerza de voluntad de la menor fue la inspiración para que sus padres crearan la Fundación Live like Bella (www.livelikebella.org), a través de la cual buscan promover la investigación científica del cáncer pediátrico y honrar la memoria de los niños que murieron a consecuencia de ese mal.
Bella eventualmente volvió a caminar, aunque este año una metástasis en el abdomen acabó con su vida. “Cada padre tiene una historia, unos te dicen mi hijo tenía un dolor en la pierna y pensábamos que era parte del crecimiento, mi hija tenía migrañas”, resaltó Rodríguez-Torres, cuya hija se quejó de un dolor de estómago y a los pocos días no era capaz de mantenerse en pie.
El cáncer es la enfermedad que más niños mata pero se presenta menos que en adultos, según las cifras oficiales disponibles.