ir al contenido

Diezmados por el mercurio

Las comunidades indígenas de la amazonia de Perú están siendo las más afectadas por la contaminación con mercurio que ocasiona la minería ilegal, y es su población infantil la que presenta el mayor grado de vulnerabilidad, según un estudio realizado por una institución independiente.

La investigación, del Carnegie Institution for Science de la Universidad de Stanford, en California, que tomó muestras de cabello a 1.029 habitantes de las zonas urbana y rural de la región amazónica de Madre de Dios, en el sudeste de Perú, halló que 76% de las personas examinadas tenían niveles por encima del límite máximo permitido de mercurio.

“La mayoría de las comunidades que tenían las concentraciones de mercurio más altas eran las comunidades nativas, las indígenas”, dijo el lunes 9 Luis Fernández, director del proyecto Carnegie de Mercurio en la Cuenca Amazónica.

Según el estudio, las comunidades indígenas tienen niveles de mercurio cinco veces más altos de los límites máximos. Fernández señaló que los niños indígenas presentaron más de cinco veces los límites máximos de mercurio, y tres veces más que los niños de comunidades no nativas. El estudio demostró que el 60% de los peces consumidos por las poblaciones amazónicas estaban contaminados con mercurio.

Últimas Noticias