ir al contenido

El Salvador impulsa en DC avances médicos

La asesora de Inversiones en Dispositivos Médicos de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador PROESA, Carolina Vides, destacó la participación reciente de su país en una conferencia médica en el Distrito de Columbia.

“Nos ha ido bastante bien. Lo que estamos creando es una concientización sobre las posibilidades que ofrece El Salvador en cuanto a dispositivos médicos”, señaló.

Vides fue la delegada salvadoreña en la conferencia AdvaMed 2013, auspiciada por la Asociación de Tecnología Médica Avanzada, que concluyó el 26 de septiembre y tuvo una duración de tres días.

La industria médica “es un sector nuevo en el país y nuestra intención es que empresas vayan a manufacturar en nuestro país”, explicó Vides, quien se mostró complacida por la labor realizada en esta primera intervención de El Salvador en un evento de esta magnitud.

Más de mil empresas en este rubro participan cada año en AdvaMed, que realizará su próxima  conferencia en Chicago en octubre de 2014.

“El Salvador tiene muchas ventajas, como su mano de obra calificada, su ubicación geográfica, los fáciles accesos y nuestra experiencia en el área industrial”, agregó la representante de PROESA.

PROESA enmarcó su participación en el AdvaMed 2013 en un plan enfocado en la atracción de inversiones en distintos sectores, como manufactura de calzado, textiles, “call centers”, servicios empresariales a distancia además de mantenimiento y reparación de aeronaves.

“Los ejecutivos en tecnología médica así como líderes y responsables de políticas de todo el mundo usan este foro para compartir conocimientos clave de cómo mejorar, promover la innovación y agilizar el progreso de nuestra industria”, dijo el gerente y productor de AdvaMed, Ray Briscuso.

En la conferencia, en la que participaron representantes de más de 30 países, se abordaron temas como dispositivos biomecánicos, instrumentos quirúrgicos y diagnóstico in vitro y por imágenes.

El tema central de la conferencia estuvo relacionado con la innovación en la atención al paciente y los sistemas de salud en el mundo. Los participantes aprendieron no sólo que la tecnología médica salva la vida de los pacientes, sino que genera métodos más eficientes y ahorrativos, a los que se agregan trabajos bien pagados y empleos altamente calificados, según AdvaMed.

La entidad indicó que entre 1980 y 2010, la tecnología médica avanzada ayudó a reducir a casi la mitad los días en que los pacientes permanecen en el hospital.

En ese mismo período, los avances médicos ayudaron a agregar cinco años más a las expectativas de vida en Estados Unidos y a reducir a más de la mitad el número de muertes por enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.

Últimas Noticias