El candidato presidencial salvadoreño Norman Quijano, del partido opositor ARENA, presentó hoy su plan de gobierno a seguir si gana las elecciones del 2 de febrero de 2014, cuya prioridad será el combate de la delincuencia y “elevar la calidad de vida” de los más pobres del país.
“Estamos conscientes de que nada servirá impulsar planes en educación, salud, cultura, deportes y en cualquier otro rubro, si no resolvemos el grave problema de seguridad que nos afecta a todos”, dijo hoy Quijano durante la presentación de su plan de gobierno denominado “Plan País”.
“Uno de los cinco capítulos que componen el documento de Plan País está dedicado a la seguridad, ahí se establece que vamos a desarrollar una política integral de seguridad ciudadana para combatir el delito y lograr la paz social”, añadió el candidato de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
Destacó que serán “cautos y cuidadosos en la prevención, generosos en la rehabilitación y reinserción” con los que “decidan abandonar el delito”; pero “seremos implacables en el combate contra aquellos que atentan contra la seguridad de nuestra gente”, enfatizó.
Asimismo, indicó que “cada acción y obra de Gobierno” que realicen, junto a su compañero de fórmula René Cuadra, tendrá como “única finalidad elevar la calidad de vida de las familias más necesitadas” del país.
Por su parte, el coordinador general de Plan País, Miguel Ángel Simán, explicó que el documento contiene cinco capítulos, 20 ejes de acción y 165 propuestas concretas a lo ancho de todos los temas vitales para el desarrollo del país.
Los cinco componentes principales son: educación, cultura y deportes; inversión social y acceso a servicios básicos; seguridad ciudadana; generación de oportunidades de empleo y finalmente fortalecimiento institucional y transparencia, detalló Simán.
Para llevar a cabo el plan, ARENA invertiría unos “6.094 millones de dólares para el quinquenio 2014-2019”, añadió.
Adicionalmente, en el plan se han incluido dos escenarios fiscales, “uno con una proyección de crecimiento moderado (del 3 %) y otro con una proyección de crecimiento optimista (4 %)”, destacó Simán.
Ambos modelos “destacan la importancia del crecimiento económico y el uso efectivo de los recursos públicos para ampliar y darles sostenibilidad a los programas sociales”.
También aclaró que en ningún momento están proponiendo recortar los programas sociales que actualmente se llevan a cabo, sino que buscan darles “continuidad”.
Las elecciones presidenciales salvadoreñas se llevarán a cabo el 2 de febrero próximo y hasta la fecha las últimas encuestas apuntan a que podría haber segunda vuelta debido a que ninguno de los candidatos alcanza más del 50 % de la intención de votos.
El candidato del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, es el principal adversario de Quijano.