ir al contenido

Los ancianos pasan hambre

El Consejo Nacional Hispano para Adultos Mayores (NHCOA, por sus siglas en inglés) concluyó una reunión en Washington para analizar medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores hispanos, sus familias y cuidadores en cuanto a salud, vivienda y seguridad económica.

“Muchos abuelos se van a dormir con el estómago vacío”, dijo a El Tiempo Latino la presidenta del Consejo Nacional Hispano para Adultos Mayores (NHCOA, por sus siglas en inglés), Yanira Cruz, luego de la cumbre que finalizó el jueves 10.

“Ésa es una queja que escuchamos no sólo  en una región sino en muchos lugares del país que visitamos”, manifestó Cruz, quien es de origen salvadoreña.

Cruz citó un informe reciente del Instituto de Política Económica que sostuvo que al 70% de los ancianos latinos se les puede calificar como “económicamente vulnerables”. Además, el 30% de los adultos mayores latinos enfrentan hambre o falta de acceso a alimentos nutritivos y de calidad.

Muchos ancianos latinos no se beneficiaron del programa de cupones de alimentos (SNAP, por sus siglas en inglés) por barreras culturales y lingüísticas. En varios casos necesitan ayudan para el proceso de solicitud o entender cómo funcionan los “bancos de alimentos” y otros servicios”, puntualizó.

Otro de los problemas es la vivienda, por los altos precios del alquiler. Por ejemplo, una persona mayor que recibe $850 mensuales del Seguro Social por su jubilación, tiene que gastar unos $800 por el alquiler, y “sólo le quedan $50 para el mes” para gastos de medicinas y alimentos, indicó al citar el caso de  una anciana de Los Ángeles.

“Como individuos debemos también prepararnos para los efectos de la ola de una población que envejece, ya que tendrá un profundo efecto en la seguridad económica de las familias a través de las generaciones”, recalcó.

Los latinos mayores de edad tienen más probabilidades de tener bajos ingresos que la población en general y además enfrentan obstáculos para acceder a atención médica preventiva, de acuerdo con un informe de NHCOA divulgado el año pasado.

Los crecientes costos de la atención médica es un “problema serio” para los 2.7 millones de latinos mayores adultos en Estados Unidos, según un informe divulgado en octubre del año pasado por el NHCOA.

A esa situación se agrega el hecho de que los beneficios de jubilación del Seguro Social no se incrementan, lo cual limita su capacidad de lograr una seguridad económica, señaló.

Cerca del 5.5 por ciento de los hispanos mayores carece de seguro médico, en comparación con menos del 1 por ciento del resto de la población, indicó el informe.

Con respecto al Obamacare, Cruz sostuvo que NHCOA ayudará en su instrumentación junto con otras organizaciones para la inscripción en el mercado de seguros en estados como Florida y Texas.

nales y locales.

Últimas Noticias