ir al contenido

Arte en la Universidad Ana G. Méndez del área de Washington, DC

La Coral Cantigas abría la inauguración de la muestra “Herencia: una fusión de colores, figuras y texturas”, el viernes 25 de octubre, entonando el himno de Estados Unidos al que siguieron sonidos de las Américas.

El Capital Area Campus de la universidad Ana G. Mendez, con sede en Wheaton —Maryland— acoge una exhibición que es un homenaje a las raíces americanas y vincula el campus universitario a su comunidad en el área metropolitana de Washington.

“la misión del Sistema Universitario Ana G. Méndez es servir de vínculo entre culturas y comunidades al promover creatividad, diversidad y comunicación”, dijo el vicepresidente de Asuntos Nacionales e Internacionales de la universidad, Luis J. Zayas Seijo quien hizo extensivo a todos los presentes el saludo y compromiso del presidente del Sistema Universitario (SUAGM), José F. Méndez.


Con motivo de la muestra "Herencia" en el Capital Area Campus del Area de Washington, DC —en Wheaton, Maryland—, La artista Marta López Teigeiro (centro) recibe una muestra de aprecio del Sistema Universitario Ana G. Mendez, el viernes 25 de octubre, de manos de la Directora del Campus, Syndia Nazario-Cardona y del vicepresidente Luis J Zayas Seijo.

Con motivo de la muestra "Herencia" en el Capital Area Campus del Area de Washington, DC —en Wheaton, Maryland—, La artista Marta López Teigeiro (centro) recibe una muestra de aprecio del Sistema Universitario Ana G. Mendez, el viernes 25 de octubre, de manos de la Directora del Campus, Syndia Nazario-Cardona y del vicepresidente Luis J Zayas Seijo.

Miembros de la Coral Cantigas ofrece una muestra de su trabajo durante la inauguración de la exposición "Herencia" en la Universidad Ana G. Mendez en Wheaton, Maryland, el 25 de octubre.

Miembros de la Coral Cantigas ofrece una muestra de su trabajo durante la inauguración de la exposición "Herencia" en la Universidad Ana G. Mendez en Wheaton, Maryland, el 25 de octubre.

El folclore de Honduras presente durante la inauguración, el 25, de la muestra "Herencia" en la Universidad Ana G. Méndez, en el area metropolitana de Washington, DC.

El folclore de Honduras presente durante la inauguración, el 25, de la muestra "Herencia" en la Universidad Ana G. Méndez, en el area metropolitana de Washington, DC.

Detalle de una obra del artista cubano Jorge Porrata, residente en Fairfax, Virginia.

Detalle de una obra del artista cubano Jorge Porrata, residente en Fairfax, Virginia.

Detalle de una obra del artista hondureño, Leonel Flores.

Detalle de una obra del artista hondureño, Leonel Flores.

El artista salvadoreño Nicolás F. Shi posa junto a una obra suya expuesta como parte de la muestra "Herencia" en la Universidad Ana G. Méndez en Wheaton, Maryland. Shi vive en Washington, DC.

El artista salvadoreño Nicolás F. Shi posa junto a una obra suya expuesta como parte de la muestra "Herencia" en la Universidad Ana G. Méndez en Wheaton, Maryland. Shi vive en Washington, DC.

Detalle de una obra de la artista puertorriqueña Sandra Pérez Ramos quien reside en Maryland.

Detalle de una obra de la artista puertorriqueña Sandra Pérez Ramos quien reside en Maryland.

Detalle de una obra de la artista ecuatoriana Ximena Cárdenas, como parte de la muestra "Herencia" que se puede ver desde el 25 de octubre en la Universidad Ana G Mendez en Wheaton, Maryland.

Detalle de una obra de la artista ecuatoriana Ximena Cárdenas, como parte de la muestra "Herencia" que se puede ver desde el 25 de octubre en la Universidad Ana G Mendez en Wheaton, Maryland.

Por su parte,  Syndia Nazario Cardona, directora del Capital Area Campus, localizado en Wheaton, Maryland, presentó la muestra artística “Como ejemplo de nuestro compromiso y de las riquezas que nos ofrece el área metropolitana de Washington, DC.”

“Esta exhibición captura la esencia y diversidad de Iberoamérica a través de la comunicación artística”, dijo Nazario Cardona.

La presdidenta de la Asociación de Agregados Culturales Iberoamericanos, Karol Escalante, expresó su “Profunda satisfacción por haber logrado unir esfuerzos con el SUAGM para ofrecer la diversidad cultural de nuestros talentosos artistas de nuestra región.

“Los espectadores podrán apreciar parte de nuestra historia y la realidad actual por medio de una variedad de pinturas que nos llevan a un viaje simulado por el bello continente americano y España”, dijo Escalante.

La muestra acoge a 16 artistas iberoamericanos, la mayoría residentes en el área metropolitana de Washington.

Últimas Noticias