ir al contenido

Por la educación preescolar

Por cada dólar gastado en educación preescolar se logra un rendimiento de más de siete dólares, según expertos que lanzaron, el miércoles 30 de octubre, en Los Ángeles la campaña nacional “Una nación preescolar” para promover la formación a temprana edad en todos los niveles sociales.

“Una nación preescolar es aquella en la que cada niño tiene todas las oportunidades para tener éxito en la escuela, independientemente de su código postal, origen étnico o estatus migratorio”, afirmó W. Steven Barnett, director del National Institute for Early Education Research (NIEER), una de las entidades que participa en la propuesta.

“Vamos a transformar el preescolar, el primero y el segundo grado hasta el final de la educación, en particular para los niños que más a menudo luchan y se atrasan”, afirmó Barnett

“Una nación preescolar es aquella en la que cada niño tiene todas las oportunidades para tener éxito en la escuela, independientemente de su código postal, origen étnico o estatus migratorio”

“Si pensamos en esto desde un punto de vista de inversiones, el dinero que estamos invirtiendo al principio de nuestra vida, es muy probable obtener un mejor rendimiento económico”, dijo Sergio Urzua, profesor adjunto de economía en la Universidad de Maryland.

“Son numerosas las ventajas que ofrece una educación preescolar bien desarrollada para el futuro no sólo académico sino personal de los niños”, declaró Niza Rodríguez, psicóloga.

La campaña, que agrupa cerca de 30 organizaciones del país, está liderada por Universal Preschool (LAUP), una organización sin fines de lucro.

La campaña lanzó el sitio de internet preschoolnation.org, que permite a familias, empresarios, profesores y legisladores “contar historias convincentes, compartir recursos e investigaciones y abogar por el aumento de las oportunidades de educación  inicial para más niños”.

“Esta es una gran oportunidad para hacer algo muy importante para los niños de nuestra nación”, expresó en un mensaje en la página web de la campaña Roberto Rodríguez, consejero de la Casa Blanca en Políticas de Educación.

Según el reporte “Los niños cuentan 2013”, presentado en agosto por la Fundación Annie E. Casey, entre 2009 y 2011 el  63% de los niños latinos no asistió a preescolar, en comparación con el 50 % de los niños no hispanos, lo que representa el porcentaje más bajo del país. Asimismo, los niños que atienden preescolar tiene un 20% más de probabilidades de graduarse de preparatoria, y el 23% obtiene un título universitario de cuatro años.

Últimas Noticias