ir al contenido

Beneficios del Bikram Yoga

TRIÁNGULO. José Noda en una postura que ejercita todos los músculos.


           
   

Cort. J.Noda

TRIÁNGULO. José Noda en una postura que ejercita todos los músculos.

Bikram o Hot Yoga consiste en una serie de 26 posturas clásicas del Hatha Yoga. Éstas se hacen durante 90 minutos, en un salón con una temperatura ambiente de 105 grados Farenheit.

“Estos 90 minutos de ejercicio son físicamente muy exigentes”, dijo el boliviano José Noda a El Tiempo Latino.

“Pero también se trata de un ejercicio estimulante y muy divertido”, añadió Noda.

La práctica constante  de esta disciplina le cambia la vida a las  personas porque “equilibra el cuerpo y la mente, ayudando a mantener el peso ideal, una vida sana y una sensación de bienestar total”, dice Noda.

Además ayuda a prevenir las enfermedades y limita los efectos del envejecimiento.

Para Noda el deporte siempre ha sido parte integral de su vida. Recuerda que durante la secundaria  siempre estaba en el gimnasio levantando pesas o entrenando en atletismo.

Sin embargo, estos deportes le producían estrés y agotamiento físico, así que comenzó a pensar en  hacer algo más  sostenible, algo que pudiera practicar por el resto de su vida.

Fue así como encontró el yoga, e inmediatamente comenzó a practicarlo en forma regular hasta que en el 2010 el y su novia María Georges decidieron atender el curso para certificarse como instructores de Bikram Yoga. En abril 2013 abrieron el estudio en Centreville, en el virginiano condado de Fairfax.

Noda explicó que después de atender la primera clase de Bikram Yoga le gustó que todos los ejercicios son de bajo impacto, por lo que no se dañan estructuras del cuerpo como son articulaciones, ligamentos o músculos.

Además, dijo el gimnasta e instructor, se logra una relajación casi completa y se facilita una comunicación mente-cuerpo.

“Los ejercicios son indicados para gente de todas las edades y todos los niveles”, indicó Noda.

“En Bikram yoga no existen las posturas imposibles”, añadió al tiempo que enfatizaba en que “el  calor, además de desintoxicar, ayuda en la flexibilidad”

“Claro que también aprendí a no esforzar el cuerpo, ya que justamente uno de los objetivos en Bikram es aprender a escucharlo”, señaló.

Por último, Noda dijo que la clase no termina cuando se acaba la práctica sino que la sensación de bienestar y balance se puede y se debe traspasar a otras  áreas de la vida diaria.

“Podemos aprender a ser más felices, más centrados, y todo ello nos permite cambiar  conductas negativas y reducir los efectos del estrés”, aseguró.

Para Noda, Bikram Yoga es mucho más que un ejercicio físico.

Asegura que el ejercicio es fundamental para llevar una vida saludable, pero la práctica constante y consistente de especialidades como el Bikram Yoga trasciende lo físico para entrar en el terreno del bienestar.

Claro que este yoga ayuda directamente también a serios riesgos: “Es una herramienta para corregir problemas de salud y puede ser  un gran punto de partida para  enseñar a los adultos a luchar contra el círculo vicioso de la obesidad”, concluyó.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público