ir al contenido

La Marcha del Corazón


HACIA LA META. Al darle la espalda al Capitolio se encaraban los últimos metros de la caminata.

HACIA LA META. Al darle la espalda al Capitolio se encaraban los últimos metros de la caminata.

ELVIS Y TORTILLA. El buen humor animó a muchos de los caminantes a enviar el mensaje de hábitos de vida saludables en la Marcha de la Asociación Estadounidense del Corazón.

ELVIS Y TORTILLA. El buen humor animó a muchos de los caminantes a enviar el mensaje de hábitos de vida saludables en la Marcha de la Asociación Estadounidense del Corazón.

SENSAZAO. Los chicos y chicas de Sensazao hicieron una concurrida demostración de sus bailes aeróbicos, vibrantes y saludables.

SENSAZAO. Los chicos y chicas de Sensazao hicieron una concurrida demostración de sus bailes aeróbicos, vibrantes y saludables.

INICIO. La caminata comenzó en dirección al Capitolio, el sábado 9.

INICIO. La caminata comenzó en dirección al Capitolio, el sábado 9.

Un equipo integrado por El Tiempo Latino, EMD Sales, Radio El Zol, Mary’s Center, Centro Latinoamericano de la Juventud y Esperanza Center formó parte de la Caminata anual promovida por la Asociación Estadounidense  del Corazón.  En el Mall Nacional se podían leer las estadísticas mientras los participantes se esforzaban en su marcha caritativa: “Casi uno de cada tres niños y adolescentes en Estados Unidos sufren obesidad o sobre peso”, “Los adultos ganan dos horas de expectativa de vida por cada hora que le dedican al ejercicio”.

Según las últimas recomendaciones, un tercio de los adultos estadounidenses debería considerar tomar medicamentos para la reducción del colesterol. La Asociación Estadounidense del Corazón y el Colegio Estadounidense de Cardiología aconsejan la medicación con estatinas a cerca de 33 millones de adultos, rebajando los umbrales de colesterol recomendados para prevenir ataques cardíacos.

Bajo las actuales pautas, se recomiendan las estatinas para aquellos que tienen el colesterol total superior a 200 y el colesterol LDL o “colesterol malo”, superior a 100, lo que afecta a un 15% de los adultos. Las nuevas recomendaciones, ponen menos énfasis en el establecimiento de objetivos numéricos para reducir el colesterol de los pacientes.

Últimas Noticias