Santiago de Chile, 17 nov (EFE).- El candidato independiente de derecha a la Presidencia de Chile Franco Parisi reconoció su fracaso en las elecciones celebradas hoy, vaticinó que Michelle Bachelet será la próxima presidenta del país y reafirmó su resquemor hacia la candidata oficialista Evelyn Mathei.
Con voz firme, Parisi admitió que creía posible pasar a una segunda vuelta y afirmó que no pudo lograrlo, “porque en el camino nos encontramos con gente muy mala”.
“Evelyn Matthei es una persona muy mala”, subrayó Parisi, en mención a los ásperos cruces que tuvo con la candidata oficialista durante la campaña, en los que salieron a relucir descalificaciones personales entre ambos.
En cambio, Parisi saludó a Michelle Bachelet, “que es una dama, toda una dama” y vaticinó que esta última será la próxima presidenta de Chile “y una buena presidenta”, aunque a renglón seguido anunció que no votará en la segunda vuelta.
Contabilizados el 78,38 % de las mesas de votación, según los últimos datos del Servicio Electoral (Servel), Bachelet obtiene el 46,69 % de los votos y Matthei el 25,18 % de los votos, lo que confirma una segunda vuelta electoral entre ambas, el próximo 15 de diciembre.
Parisi, en cambio, estaba en el cuarto lugar, con un 10,17 % de los votos, superado también por Marco Enríquez-Ominami, del Partido Progresista (PRO), que alcanzaba el 10,82 %.
Franco Parisi atribuyó su derrota a que “me faltaron lucas (dinero) y también a que fue “vapuleado” por los medios durante la campaña.
Dino Villegas, portavoz de Parisi, ratificó los dichos del candidato y la decisión de no votar en la segunda vuelta porque “los votos son de las persona, no de los candidatos. No vamos a entregarle los votos a nadie”, remarcó.
Parisi agradeció a la gente que lo apoyó y aseguró que “las ideas no ganan ni pierden, quedan en la mente de todos”.
Bachelet gana también en internet
La socialista Michelle Bachelet fue la ganadora de una votación simbólica que realizaron a través de internet más de 14.000 chilenos que residen en el extranjero para exigir el derecho a voto de las personas que viven fuera del país.
La expresidenta (2006-2010), favorita en todas las encuestas para las elecciones presidenciales de este domingo, obtuvo el 34,9 % de los votos digitales de los chilenos que viven en el extranjero, seguida por Marcel Claude, candidato del Partido Humanista, con el 16,1 %.
El tercer lugar fue para Marco Enríquez-Ominami, del Partido Progresista (PRO), con el 14,2 %, y el cuarto para la candidata oficialista, la conservadora Evelyn Matthei, con el 12,2 %.
Alfredo Sfeir, del Partido Ecologista Verde, obtuvo el 10,8 % de los votos y los cuatro candidatos restantes no fueron mencionados en los resultados.
Casi 14.500 chilenos participaron en la votación desde 105 países a través de una plataforma tecnológica elaborada con medidas de seguridad para asegurarse de que el voto efectivamente procedía de fuera de Chile.
Un tribunal electoral integrado por cinco personas del ámbito cultural y académico abrió la urna digital y pocos minutos después se obtuvieron los resultados de la votación.
Todas las candidaturas excepto las de Matthei y del independiente Tomás Jocelyn-Holt, expresaron su apoyo a la campaña, organizada por “Voto Ciudadano” y la “Fundación Democracia y Desarrollo”.
En septiembre pasado el Senado aprobó un proyecto de ley para regular el voto en el extranjero y que contempla la elaboración de una ley orgánica para establecer cómo se implementa la medida.
La derecha se ha opuesto históricamente al derecho a voto de los chilenos que viven fuera del país porque considera que le puede perjudicar en las elecciones, ya que durante el régimen militar (1973-1990) miles de ciudadanos se exiliaron y muchos de ellos siguen viviendo en los países que los acogieron.