Líderes del Partido hondureño Libertad y Refundación (Libre) aseguraron hoy que su candidata, Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, obtendrá el triunfo en los comicios del domingo y le pidieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que sea imparcial.

En una rueda de prensa, el aspirante a designado presidencial (vicepresidente) de Libre Enrique Reina, junto a otros líderes del partido, dijo que “estamos seguros del triunfo de nuestra candidata”.

La victoria de la esposa de Zelaya será “tan masiva que amortiguará cualquier intento de manipular el proceso”, subrayó Reina, quien aseguró que los simpatizantes de Libre están “listos para defender” el triunfo.



Unos 5,3 millones de hondureños elegirán este domingo 24 al sucesor del gobernante Porfirio Lobo, en unos comicios en los que participarán nueve partidos políticos con ocho candidatos presidenciales tras una alianza entre dos colectivos.



Unos 5,3 millones de hondureños elegirán este domingo 24 al sucesor del gobernante Porfirio Lobo, en unos comicios en los que participarán nueve partidos políticos con ocho candidatos presidenciales tras una alianza entre dos colectivos.

También escogerán tres designados presidenciales (vicepresidentes), 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano con sus respectivos suplentes y 298 corporaciones municipales.



Reina también denunció “la desconfianza” que tiene Libre al magistrado presidente del TSE, David Matamoros, quien, dijo, durante el proceso electoral “ha mantenido una penosa parcialidad a favor de una candidato”, que no identificó.

Matamoros, añadió, también “ha avalado movimientos que ponen en duda la certeza, legalidad y veracidad del proceso electoral” y exhortó a los otros dos magistrados del TSE, Saúl Escobar y Enrique Ortez, a que se “mantengan imparciales” con los resultados.



Mientras, en Washington, el Embajador Roger Noriega, ex Secretario Adjunto del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, expresó que existe fuerte evidencia de que el Ex Presidente Manuel Zelaya tiene vínculos directos con el narcotráfico, y que por lo menos tres agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) le han confirmado dicha información.

Noriega hizo la afirmación durante el desarrollo del evento denominado “La inseguridad en Honduras y las próximas elecciones: ¿Qué está en juego para América Central?” el que se desarrolló en la sede del centro de pensamiento de la Fundación Heritage, con sede en la ciudad de Washington D.C. En esta actividad también participaron los panelistas Eric Olson, Director del Programa para América Latina del Centro Woodrow Wilson y Joseph Humire, Director Ejecutivo del Centro por una Sociedad Libre y Segura, ambos con sede en la capital estadounidense.

Noriega manifestó que Honduras necesita un Presidente Estadista que respete el imperio de la Ley, y le haga frente al fenómeno del narcotráfico.

En el evento, los panelistas coincidieron en que el crimen organizado y el narcotráfico son los principales elementos que causan la actual situación de inseguridad en Honduras.

Por su parte, en Tegucigalpa, el excanciller hondureño Miltón Jiménez, indicó que para lograr la “reconciliación final y el fortalecimiento democrático en Honduras” las nuevas autoridades deben ser “legítimamente elegidas y no mediante la imposición o fraude”.

Las elecciones serán vigiladas por casi 20.000 observadores, incluidos unos 800 internacionales, mientras que más de 1.300 periodistas hondureños y extranjeros darán cobertura al proceso, según el TSE.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación