La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el lunes 18 dos nuevos casos de infección por coronavirus, causante del denominado Síndrome Respiratorio Agudo, en Kuwait, con lo que el total de casos en todo el mundo asciende a 157.
Los dos casos se refieren a hombres adultos, uno de 47 años que enfermó el pasado 30 de octubre y fue hospitalizado el 7 de noviembre; y el otro, a uno de 52 años que cayó enfermo el pasado 7 de noviembre y fue hospitalizado el día 10. Ambos pacientes se encuentran en estado crítico, informó la OMS a través de un comunicado. Desde la OMS, aconsejan a los servicios médicos que extremen las precauciones ante los viajeros provenientes de Medio Oriente que presenten síntomas de infecciones respiratorias agudas graves.
De los 157 de infecciones por coronavirus detectados en todo el mundo, 66 terminaron en muerte. Los síntomas que presenta los pacientes infectados por el coronavirus son problemas respiratorios y diarrea, y en los casos más graves fallos renales o síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Los niños suelen ser víctimas fáciles del coronavirus, que se contagia muy fácilmente de persona a persona a través del contacto con las manos o de gotas de saliva que vuelan por el aire.
Los coronavirus son un grupo de virus que afectan las vías respiratorias superiores. En 2003 una epidemia de este mal causó miles de víctimas. Aunque es un virus que convive hace siglos con el hombre, cada determinado tiempo aparece una cepa más virulenta que causa un brote mundial.
Este virus afecta tanto a seres humanos como a animales. Fue identificado por primera vez en 1960 y desde entonces ha aparecido básicamente en cinco formas que afectan a distintas regiones del planeta.
El 11 de noviembre, las autoridades de Arabia Saudita informaron de la detección de un camello contagiado con el coronavirus, el primer caso de un animal infectado por esa enfermedad. Aunque hay muchas investigaciones en marcha, en la actualidad aún no se cuenta con una vacuna.