Casi todos de niños alguna vez sonamos con lo mismo: volar aviones, ser un valiente bombero o bien un audaz piloto de carreras. Suenan a clichés, pero hay que recordar que todos los niños simplemente quieren ser uno de esos personajes que tanto admiran e imitan en sus juegos.

También puedo aseverar que todos los varones podemos voltear a nuestro pasado y recordar con cariño ese “Hot Wheels”, o quizá alguna autopista de esas a escala, en la que más de una vez nos coronamos campeones sobre nuestros amiguitos, so pena de que si nos dejaban ganar jamás jugarían de nuevo con nosotros.

Ahora que lo pienso, las carreras de autos han estado presentes en nuestras vidas en una medida u otro. Los autos deportivos, la velocidad y la emoción de ganar o llegar a la meta siempre emocionan a cualquiera sin importar origen o cultura.

¿Pero qué ha pasado con nosotros al crecer? ¿Dónde hemos dejado esa pasión por la velocidad? Creo que muchos responderíamos que esa pasión ha quedado perdida entre las responsabilidades y ocupaciones que vienen con la adultez.

Pecando de sincero, y pensando en mis propias razones para haberle fallado a mi pasión infantil, podría decir que aunque efectivamente las responsabilidades de la edad adulta han afectado, hay otros factores también ayudaron a en poner un letargo ese gusto por la velocidad y las emociones que conlleva.

Entre esos factores podríamos contar: el costo del deporte, lo complicado que se ve ahora, que es una actividad solo para los hombres solteros, circuitos o pistas lejos de donde vivimos, que es solo para un cierto grupo de gente, que es un mundo lleno de superficialidad y excesos, y muchas más.

¿Pensando tus razones? ¿Coincidimos en alguna? Probablemente, y quizá el lector podría encontrar un par de docenas de otras razones más, pero ¿Cuantas de estas las podemos dar por hecho o asegurar que son reales? ¿Cuántas son un prejuicio? ¿Cuántas hemos investigado antes de aceptarlas como válidas?

La Experiencia Nascar con Toyota Racing

En días pasados gracias a la invitación de Toyota Racing pudimos experimentar y aprender en dos días sobre el mundo de las carreras de verdad, con una visita al circuito de NASCAR en Charlotte, Carolina del Norte.

No puedo negar que tener la oportunidad de conocer de cerca todo lo que implica el mundo de las carreras en la actualidad representaba solamente una formidable oportunidad de reencontrar esa pasión, pero jamás imagine que en la misma vuelta sería una experiencia muy educativa.

Tener la oportunidad única de conocer el mundo de la velocidad desde un ángulo muy cercano y personal es una experiencia única, además de poder descubrir que muchos de los prejuicios que teníamos son precisamente solo eso, prejuicios.

El deporte de las carreras es ahora una actividad ultra profesional, donde la seguridad va de la mano de la emoción de la velocidad, donde familias completas comparten de las victorias de los héroes del volante y donde el esfuerzo de equipo es el verdadero ganador en la línea de meta.

La pasión de las escuderías y sus capitanes no deja de ser contagiosa, Joe Gibbs y Darren Waltrip leyendas de Nascar, tienen un brillo muy especial en sus ojos cuando hablan del deporte que los ha llevado a la cumbre.

Ambos, Gibbs y Waltrip han dejado atrás el volante, ahora son capitanes de equipos con records impresionantes. Joe Gibbs Racing ha ganado 3 copas de la serie Nascar Sprint y 111 carreras en 22 temporadas, además es fuente de empleo para más de 400 personas. El mismo Joe Gibbs tiene una impresionante carrera por sí mismo en la NFL donde jugo con los Pieles Rojas y conquistó varios tazones.

Darren Waltrip cuenta con 3 copas en su historia y 97 victorias en Nascar, además de haber ingresado al Salón de la Fama de Nascar en el 2012. Ha participado también en carreras de camionetas, Waltrip es ahora comentarista para la cadena de televisión FOX y es portavoz de un fabricante de coches.

En un fin de semana de carreras, poder visitar sus garajes de los equipos antes de las carreras es una casi experiencia religiosa para los fans del deporte, que pueden así aprender más sobre los coches, ver a los pilotos y quizá hasta llevarse el tan apreciado autógrafo y foto con alguno de ellos.

Es impresionante la accesibilidad de los dueños de las escuderías, quien durante diversas ocasiones al año realizan también “open houses” para que los fans puedan tener experiencias de primera mano, y sobre todo los pilotos, humildes héroes del asfalto que siempre están portando una sonrisa amable y cordial con todo mundo que se acerca a ellos con la idea de lograr el recuerdo personal.

El mundo ha cambiado, y eso lo saben los líderes de Nascar así como las otras ligas y sus patrocinadores, quienes ahora buscan activamente en las comunidades minoritarias talentos que puedan llenar el lugar de piloto o miembros de las cuadrillas en sus equipos.

Mujeres, Hispanos y Afroamericanos empiezan ahora a figurar en los pódiums de ganadores, son el producto de las primeras generaciones de graduados de los diversos centros de entrenamientos establecidos por compañías por Nascar, con el apoyo de patrocinadores como Toyota y otros más para formar futuros campeones.

Academias como Rev Racing ofrecen una oportunidad a aquellos jóvenes que encuentran con talento, dándoles una formación sin costo dentro del deporte, aunque eso sí, que requiere mucho sacrificio personal por parte de los participantes, donde miden si sus ganas y pasión por el deporte son los suficientes para terminar entrenamientos que pueden ser de hasta 4 años.

Rev Racing prepara a los jóvenes candidatos no sólo para ser pilotos, cada puesto dentro de un equipo de carreras es importante, ya sea en el asfalto o en pits, diferente tipo de talento se requiere para estar ahí y el equipo de Rev Racing ayuda a desarrollar ese talento.

Drive for Diversity es un programa dentro de esta academia apoyado por Toyota Racing donde se buscan y apoyan pilotos y personal de apoyo tanto femenino como de comunidades minoritarias. Este programa que ha estado en funcionamiento desde el 2004 ha tenido mucho éxito y ha creado nuevas oportunidades para talentos dentro del deporte.

Mackella Bell, Ryan Gifford, Bryan Ortiz y Daniel Suarez son algunos de los talentos desprendidos de este programa que ahora compiten en varios circuitos internacionales, hay que recordar que Nascar tiene ahora presencia en otros países como México.

Estos pilotos y otros más como Darren Wallace Jr y Germán Quiroga de México que participa en las competencias de camionetas de Nascar están ayudando a cambiar muchos de los estereotipos que se tenían, las carreras ya no es un deporte exclusivo de varones caucásicos, eso es definitivo.

La emoción real del deporte de la velocidad

Una experiencia de Nascar no estaría completa sin una visita a la pista, los pits, el círculo interior a la pista y por supuesto el círculo de ganadores, ¡Tuvimos suerte de que un miembro de la escudería Toyota (nuestro anfitrión) ganara!

Quizá muchos se preguntarán que pasa detrás de bastidores, las cámaras de televisión por lo general no muestran mucho de lo que pasa antes de las carreras en las áreas de mecánica, y al terminar las carreras se enfocan en el círculo de ganadores.

Aquellos que participan en cualquier equipo de Nascar, si están en los pits o áreas de mecánica, tienen una sola cosa en la mente y esta es la carrera en la que están participando.

Aquellos que teníamos la idea de que los pits y el área interior era un área de fiesta y pachanga, llena de chicas bellas y mucho ambiente, pues francamente estamos equivocados, al menos parcialmente.

Si bien si hay chicas bellas y quizá alguna fiesta o eventos, estas son realizadas por los patrocinadores o compañías que tienen alguna participación, pero tienen lugar en áreas especialmente designadas para ello, y los participantes son todos gente ajena o que no participan activamente en los equipos de carreras.

Algo que si se ve también en estas áreas y no se menciona mucho son familias, familias de los equipos, de los pilotos, de los patrocinadores, etc. Las carreras es un deporte que toda la familia comparte y disfruta, y su presencia da apoyo y motivación a sus equipos favoritos.

Si hay una palabra que puede definir la actitud de la gente que se ve en el área de pits y área mecánica no hay otra que no sea profesionalismo. Desde mecánicos y utileros, spotters y ayudantes hasta los pilotos y capitanes de los equipos, todos están enfocados en una sola meta: ganar la carrera.

Esta concentración y trabajo del equipo dura por toda el tiempo que se corra la competencia, ya sean 50, 200 o 500 vueltas, el esfuerzo de todo el equipo espera verse premiado viendo a su piloto ser el primero en cruzar la línea de meta.

Distracciones como el alcohol, bandas musicales y otras trivialidades no se ven en el área de pits o de mecánica, quizá el saber que este cliché no es verdadero desilusione a muchos pero en estas áreas es realmente puro trabajo duro y estrategia, todo para ganarse la apreciada copa de la victoria.

Como podemos apreciar, esta Experiencia de Nascar ha sido algo inolvidable y muy educativa, todos esos prejuicios que mencione en un principio fueron rotos. Nascar y las carreras en si están evolucionando con los tiempos, compañías como Toyota y otras más están buscando que el deporte llegue a esta nueva diversidad que hoy forma nuestra sociedad, además que están impulsando y desarrollando talentos para convertirlos en futuras figuras de la velocidad.

Esta experiencia ha sido una oportunidad única para conocer la actualidad de Nascar, aprender de primera mano y desde adentro cómo funciona el deporte de la velocidad y la organización detrás de él, y descubrir que en la realidad es una actividad más accesible y familiar que lo que uno se había imaginado.

Aprendan más del deporte visitando www.nascar.com, durante casi todo el año se realizan carreras por todas partes de los Estados Unidos, el acceso de acceso es bastante accesible y si garantizan algo nuevo y lleno de emoción.

Le garantizamos una gran experiencia y comprobará que realmente Nascar es para todos.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación