1. Navidad: celebrar la vida de una familia judía inmigrante.
2. Creer: después de dos décadas trabajando con la comunidad hispana, escribiendo sobre temas latinos, escuchando la historia humana, siempre surge un dramático común denominador: la historia de personas convencidas de que si trabajaban bien duro y lograban metas, conseguirían la recompensa de la ciudadanía. Pensaban que en este país podían ganar ese derecho.
3. Actitud: cuestionemos a las políticas y a los medios de comunicación que perjudican a nuestras comunidades. Y cuestionémonos a nosotros mismos: debemos tratar a las mujeres como iguales, debemos seguir en la escuela, huir de las drogas, y como padres y madres, mantener a nuestros hijos disciplinados y enfocados en sus estudios. Todos los sueños tienen un precio y pagamos por ellos con nuestro comportamiento cotidiano. Sólo nosotros, como individuos, tenemos la llave que abre las puertas al cambio.
4. Generación: los expertos dicen que los Hispanos “Milenials” tienen mucho en común con sus colegas anglos: juventud, familiaridad con la tecnología y redes sociales, y un espíritu independiente.
Pero hay cosas que hacen únicos a los jóvenes hispanos: su amor a sus raíces latinas, fuertes relaciones familiares, y sus vínculos a sus países de origen o el de sus padres.
La riqueza cultural de esta generación puede hacer a Estados Unidos más poderoso y próspero que nunca, pero sólo si este país sabe cómo apreciarlos y capitalizar en ellos.
5. Inmigración: la propuesta de ley del Senado —en este momento en el limbo, también llamado Cámara de Representantes— invierte una obscena cantidad de dinero en seguridad fronteriza.
Parece que algunos en el Congreso tratan de pervertir el significado de la inmigración —un fenómeno humano, el gran catalizador de la experiencia americana.
6. ¿Minoría?: en un país cada vez más multicultural, donde la minoría es mayoría en muchas jurisdicciones, debemos aprovechar nuestra diversidad para enriquecernos como estadounidenses y comunicar de manera efectiva con el mundo.
7. Español: la otra lengua del país cuya presencia permite que los angloparlantes sean más poderosos e influyentes —dos palabras con repercusiones culturales y económicas.
El aumento de los hispanohablantes en Estados Unidos no es para los estrechos de mente, ni para los impacientes.
8. Inconstitucional: la Cámara Baja debe aprobar la propuesta de ley migratoria.
Es un mandato basado en la Decisión sobre Arizona de la Corte Suprema. La inacción implica la suspensión del gobierno representativo.
9. Reforma: no se trata de lo perfecto, sino de lo posible y, en este caso, de lo necesario.