1. Los Tres Reyes: No se sabe a ciencia cierta cómo se llamaban ni cuántos eran. Pero como la Biblia menciona tres regalos (Mateo 2:11) se asume que eran tres Magos “del Oriente” los que vinieron a adorar al “Rey de los Judíos” en Belén de Judea. Luego, en otros escritos los Magos se convirtieron en “reyes” y según la tradición, Melchor era rey de Persia; Baltasar era rey de Arabia y Gaspar era rey de la India. Pero algunas teorías hablan de los Magos como procedentes de Persia, que eran parte del imperio Partia —rival del imperio Romano— y que eran Sacerdotes o Consejeros de reyes. Una teoría reciente dice que los Magos eran “sabios de la India”. Cualquiera que fuera su procedencia, le prestaban atención a las estrellas y conocían las profecías de Daniel sobre la llegada del Mesías. Y siguiendo las señales de los astros, los Magos emprendieron un viaje de fe.
2. Regalos: “Y cuando abrieron sus tesoros, le ofrecieron sus presentes; oro, incienso y mirra”. Hay muchas teorías sobre el significado de estos regalos. El oro simboliza la aceptación de que el recién nacido es Rey. El incienso se le ofrece a un Sumo Sacerdote, es símbolo de deidad. La mirra (un ungüento usado en la elaboración de medicinas) indica que el recién nacido es un sanador, pero también que es mortal. En el momento de la ofrenda, se describe a los Magos inclinándose y “arrodillándose” ante el Niños Jesús. Aquí tiene su origen el acto de arrodillarse en la tradición cristiana.
3. Misterio de los Magos: Las Escrituras no hablan de los Magos una vez que reportan su regreso a sus países de origen. Algunas tradiciones hablan de su conversión al cristianismo y que los Magos murieron como mártires. Una tradición medieval cuenta que los Magos vivieron largas vidas: Melchor murió un 1 de enero a los 116 años, Baltasar un 6 de enero a los 112 años, y Gaspar un 11 de enero a los 109 años. Pero dónde están enterrados es otro misterio. Marco Polo escribió que le habían enseñado la tumba de los Magos en Saba, al sur de Teherán, sobre el año 1270. Una tradición moderna ubica los restos de los Magos en la catedral de Colonia, en Alemania. Al templo se le conoce en alemán como Dreikoenigenkirche (La Iglesia de los Tres Reyes). Actualmente hay una urna en la catedral de Milán, en Italia, que supuestamente contiene las reliquias de los Tres Magos.
4. Tradiciones hispanas: El mundo hispánico celebra la llegada de los magos, el 6 de enero, luego de los 12 días de Navidad. Los Tres Reyes, conocidos como “Los Reyes Magos de Oriente,” “Los Tres Reyes Magos,” o “Los Reyes Magos”, reciben sus cartas de los niños del mundo quienes les cuentan sobre su comportamiento antes de pedirles regalos. Los regalos llegan la noche del 5 de enero, antes de la Epifanía que significa “manifestación” que es cuando los cristianos celebran la revelación del Hijo de Dios como un ser humano. La visita de los Magos es la presentación física de Jesús al mundo. En la tradición española, los Magos representan el homenaje a Jesús del mundo conocido en aquel entonces: Melchor es Europa; Gaspar es Asia; y Baltasar es África. Vienen sobre sus camellos desde el “Oriente” y visitan los hogares de los niños la noche del 5 de enero.
5. Revelación de los Magos: Después de publicar su libro “Revelation of the Magi: The Lost Tale of the Wise Men’s Journey to Bethlehem”, —basado en un manuscrito del siglo 8 encontrado en la biblioteca del Vaticano en Roma— Brent Landau, catedrático en la universidad de Oklahoma, escribió en un artículo publicado en The Huffington Post in 2012:
“Tal vez la clave de lo que significa el Adviento es ‘misterio’. La creencia de que Dios está presente y activo en el mundo, pero también la certeza de que el trabajo de Dios no puede ser comprendido por los seres humanos. De hecho, uno de los primeros teólogos cristianos dice que la llegada de Cristo al mundo es uno de los grandes misterios de la fe — y el nacimiento de un niño, de cualquier niño, es sin duda un evento asombroso, lleno de esperanza y misterio”.