Los candidatos a la presidencia de El Salvador se medirán en el primer debate de aspirantes a ocupar la casa de gobierno del país centroamericano que ha organizado la Asociación Salvadoreña de Radiodifusoras (ASDER) y que será moderado por el periodista y presentador de Perspectiva Nacional en Washington, Armando Guzmán, la noche del domingo 12 de enero en San Salvador.
Si bien en la contienda participan cinco contrincantes, dos son los que a la luz de las encuestas de opinión tienen posibilidades de llegar a la silla presidencial de ese país gobernado por Mauricio Funes, que llegó de la mano del FMLN a conformar el primer gobierno de izquierda en El Salvador, en 2009.
En un caldeado ambiente electoral, Norman Quijano, ex legislador y alcalde de San Salvador del opositor partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) se disputa la intención de voto con el candidato oficialista Salvador Sánchez Cerén, ex comandante guerrillero y allegado al proyecto del Socialismo del Siglo XXI, liderado por Venezuela.
Tanto Quijano como Sánchez Cerén acumulan un promedio del 30% cada uno del pastel electoral para los comicios del 2 de febrero, dejando en un lejano tercer lugar al ex presidente Antonio Saca (2004 – 2009), quien lidera Unidad, un grupo que apenas acumula los dos dígitos de preferencia según las encuestas.
Saca ganó la presidencia en 2004 con ARENA, pero el partido lo expulsó en 2009 luego de la derrota electoral y por problemas al interior del instituto de derecha fundado en 1981. En Washington analistas de tanques de pensamiento han cuestionado los dudosos fondos de la millonaria campaña de Saca.
Bajo esa perspectiva, el candidato opositor Norman Quijano ha dicho que con quien le interesa debatir su plataforma de gobierno es con Sánchez Cerén, quien además fue el compañero de formula de Funes en 2009, y luego fungió en el gabinete de gobierno como ministro de educación hasta el lanzamiento de su candidatura.
“Nuestro principal adversario se llama FMLN y con él (Salvador Sánchez Cerén) estoy encantado de debatir y he dicho con toda claridad que voy a ir, pero que el debate se va a centrar entre las dos fuerzas políticas más importantes que son ARENA y el FMLN” dijo Quijano esta semana a la prensa salvadoreña.
El candidato oficialista también ha confirmado su participación en este primer encuentro.
“Hemos aceptado desde hace más de tres meses, y hemos participado en la planificación en el debate de ASDER porque desde hace mucho tiempo solicitamos el debate”, ha dicho Sánchez Cerén.
Pero para ganar la presidencia se necesita el 50 por ciento más 1 de los votos válidos que le darán al ganador los 4.9 millones de salvadoreños convocados a las urnas, y por primera vez se ejercerá el voto desde el exterior, en un proceso que no superó las expectativas de empadronamiento al apenas registrar unos 10 mil electores desde Estados Unidos y Canadá, cuando se había previsto más de 100 mil según las proyecciones que hizo el Tribunal Supremo Electoral, TSE y los partidos políticos que avalaron la Ley del Voto en el Exterior, en 2012.
De proyectarse el día de la elección lo que indican las encuestas, los salvadoreños tendrían que acudir a una segunda llamada a las urnas el domingo 9 de marzo, y definir entre los dos eventuales finalistas: ARENA y FMLN.
“Es interesante comparar las tres curvas: ARENA y FMLN registran una sensible baja en el apoyo popular a partir de la entrada de Saca a la competencia, en febrero 2013. Pero a partir de agosto, cuando Saca comienza su descenso imparable, ambos partidos mayoritarios vuelven a subir, de forma sincronizada y paralela. Esto confirma que cuando Saca se lanzó, le quitó votos a ambos partidos grandes; y cuando Saca bajó, los votos regresaron a ambos”, expuso el periodista y analista Paolo Lüers.