Legisladores republicanos de la Cámara de Representantes, donde son la mayoría, enfatizaron que los millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos pueden vivir “legalmente y sin temor” si cumplen una serie de requisitos.
Los republicanos, que realizan desde el miércoles 29 un Cónclave en Maryland que concluye este viernes, tenían previsto divulgar el documento con los principios este jueves, según adelantó en su sitio electrónico la publicación Político, que citó a varias fuentes.
“Esas personas pueden vivir legalmente y sin temor en Estados Unidos, pero solo si están dispuestas a admitir su culpabilidad (por permanecer en el país ilegalmente), pasar rigurosas revisiones a sus antecedentes, pagar multas significativas e impuestos atrasados, desarrollar habilidades en el inglés y educación cívica estadounidense y tener la capacidad de mantenerse a ellos y sus familias” sin acceso a beneficios públicos, indicó el documento.
Los extranjeros delincuentes, pandilleros y violadores sexuales no reúnen los requisitos para una legalización, puntualizó el documento, que enfatizó también condiciones en cuanto a esas metas con base a la aplicación interna de las leyes y el control fronterizo.
El Senado, bajo el control de los demócratas, aprobó en junio del año pasado un proyecto de ley que permite la vía a la naturalización de los indocumentados, condicionado a mayores controles fronterizos. El presidente Barack Obama reiteró la importancia de una reforma migratoria el martes en su discurso anual sobre el Estado de la Unión, aunque le dedicó apenas un minuto y segundos de su discurso.
El debate incluye si los legisladores permiten la legalización sin la ciudadanía, en tanto que grupos sindicales como la central AFL-CIO insiste en la importancia de ofrecer la naturalización para los indocumentados a fin de evitar la creación de “ciudadanos de segunda clase”. Entre las filas republicanas hay quienes apoyan los principios para una legalización, pero otros sectores lo consideran como una “amnistía”.
En una referencia a los llamados jóvenes “dreamers” o “soñadores” documento de una página de los republicanos también menciona la “oportunidad para la residencia legal y ciudadanía a los que llegaron de niños a este país, sin culpa por parte de ellos”, de acuerdo con Político.
Miembros de la organización comunitaria Casa de Maryland viajaron a Cambridge, Maryland, ubicada a unas 86 millas al noreste de Washington, D.C, donde se reúnen los republicanos, para pedirles que apoyen una legalización de los indocumentados y les advirtieron que la inacción puede tener un impacto en cuanto al cada vez más influyente voto hispano.