
Álvaro Vargas Llosa.
El escritor y periodista peruano Álvaro Vargas Llosa, hijo del laureado novelista Mario Vargas Llosa, dijo que con el fallo reciente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya favorable a Perú en su reclamo sobre la frontera marítima, “Chile gana a un vecino satisfecho”.
“Lo positivo de este fallo es que sin haber perdido algo significativo (los chilenos) han ganado a un vecino satisfecho”, dijo Vargas Llosa en una entrevista con el El Tiempo Latino el martes 28.
Perú expresó su satisfacción por el fallo de la Corte realizado el lunes 27 porque ganó 50.000 kilómetros cuadrados de mar. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) buscó una solución intermedia al conceder la razón a Chile para que mantenga la frontera en la línea del paralelo, pero solo hasta la milla 80 y no hasta la milla 200 como era hasta la fecha.
A esa situación se suma que el área donde se pesca la anchoveta, uno de los principales recursos marinos de ambos países, continúa bajo el control chileno.
La Corte de La Haya esbozó una línea divisoria en el mar, pero no estableció las “coordenadas precisas” de la nueva frontera marítima, lo cual será una tarea pendiente por parte de ambos países.
El escritor peruano, que hace más de un año publicó una carta en el diario chileno La Tercera en la que vaticinaba el fracaso peruano, manifestó que ahora Perú puede “dar pasos más audaces” que antes no hubiera sido posible imaginar como la integración energética e incluso sobre armamentos, aunque en un plano multilateral porque ambos países tienen otros vecinos.
Con respecto a Estados Unidos, indicó que el gobierno de Barack Obama “jugó rol de espectador emitiendo con prudencia pronunciamientos bastante sensatos y oportunos” porque tiene buenas relaciones con ambos países.
El fallo de la Corte fue “bastante inesperado” porque los juristas encontraron la “formula mágica” y “creativa” para dar a Perú un triunfo parcial pero sin perjudicar a Chile, anotó.
Vargas Llosa sostuvo que la zona marítima que se encontraba en disputa “es un territorio muy pequeño” y lo importante ahora es “pasar esta página” para que Chile y Perú afronten el reto de la Alianza del Pacífico que integran además Colombia y México.
La integración comercial se va a ver “facilitada” por el clima psicológico favorable que ha creado este fallo, porque si Perú no hubiera recibido nada los chilenos hubieran tenido a un vecino “resentido”, subrayó.
Con respecto al presidente peruano Ollanta Humala, manifestó que el mandatario llevó el tema con prudencia aunque en los últimos meses “fue un poco empujado” por sectores que presionaban por un “cierto triunfalismo”. Incluso hay una región del Perú, que está decepcionada, la fronteriza Tacana, cuyo fallo “no le beneficia en nada”, puntualizó Vargas Llosa sobre el hecho de que gobierno peruano ha reconocido que el fallo deja una tarea pendiente con respecto a esa ciudad fronteriza porque los pescadores artesanales seguirán sin poder pescar en las primeras 80 millas.
Con relación a las declaraciones de la presidenta electa chilena Michelle Bachelet, quien propuso una instrumentación gradual y coordinada del fallo luego de asumir la Presidencia el 11 de marzo, Vargas Llosa puntualizó que se haga adecuadamente “lo antes posible”.
Indicó que será necesario contar con un equipo “técnico y discreto alejado de las primeras planas periódicos y los noticieros de televisión”, para evitar que cualquier de las partes use la información con fines políticos cuando ocurran discrepancias.
Perú, que se encuentra en los preparativos para la celebración en 2021 del bicentenario de su independencia, busca cerrar el “capítulo más largo y delicado” de toda su historia diplomática, que es “de la definición y consolidación” de sus fronteras, que ha durado toda su vida republicana”, señaló Humala en diciembre del año pasado durante la ceremonia de clausura de la Academia Diplomática peruana. Las diferencias por los límites marítimos entre Perú y Chile se remontan a la Guerra del Pacífico (1879-1883), que modificó las fronteras entre ambos países y dejó a Bolivia sin salida al mar.