Líderes religiosos, empresariales, sindicales y comunitarios impulsarán en febrero una serie de asambleas, visitas a legisladores y ayuno en todo el país para presionar al Congreso por una legalización de unos 11 millones de inmigrantes indocumentados.
El 24 de febrero dos autobuses partirán de Los Ángeles en un recorrido hasta Washington DC que concluirá el 9 de abril, informó el ex tesorero del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios e integrante de la coalición Fast for Families (Ayuno por Familias), Eliseo Medina.
“Desde nuestro primer ayuno en noviembre del año pasado, aproximadamente 66.000 personas han sido deportadas, a un promedio de 1.100 por día, y un número no determinado de inmigrantes han muerto en el desierto en su intento de venir a Estados Unidos para encontrar un mejor futuro”, anotó Medina el lunes 27 en una conferencia en el Club Nacional de Prensa en Washington. El líder gremial y otros dirigentes realizaron el año pasado un ayuno de 22 días en una carpa instalada frente al Congreso.
La mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado en junio por el Senado, de mayoría demócrata, que incluye una vía a la ciudadanía para millones de indocumentados, siempre y cuando cumplan con requisitos estrictos.
El presidente de la cámara baja, el republicano por Ohio, John Boehner, prevé presentar los principios sobre una reforma migratoria. Dirigentes republicanos adviertieron sobre las consecuencias políticas de la inacción, sobre todo entre el creciente y cada vez más influyente voto hispano que apoya leyes de inmigración más justas.
“Si estás en contra del bloque electoral de mayor creciente en el país, tu partido no tiene futuro”, dijo el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en un foro en el Club de Prensa el 24 de enero en el que también participaron el gobernador de Michigan, Rick Snyder, y el exsecretario de Comercio Carlos Gutiérrez.
Por otro lado, grupos opositores a una reforma migratoria, como la organización Numbers USA, realizó recientemente visitas a las oficinas de congresistas en California. El presidente Barack Obama volvió a a insistir en su discurso sobre el Estado de la Unión del martes 28 sobre la necesidad de que el Congreso apruebe este año una reforma migratoria. Por su parte, el grupo FWD.us, encabezado por los empresarios Mark Zuckerberg y Joe Green, anunció una aplicación que ofrece información sobre la posición de los congresistas sobre la reforma migratoria.