Hace 7.000 años, los europeos tenían la piel oscura y los ojos azules, un fenotipo que hoy en día ya no existe, según una investigación dirigida por el biólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español Carles Lalueza-Fox.

En 2012, este investigador analizó parte del genoma de dos cazadores del Mesolítico encontrados en el yacimiento de La Braña-Arintero, en Valdelugueros (León).

Las muestras permitieron entonces secuenciar el uno por ciento del ADN de estos individuos y determinar que las poblaciones ibéricas actuales no proceden genéticamente de estos individuos.

Casi un año después, en marzo de 2013, un golpe de suerte hizo que el equipo dirigido por Lalueza-Fox analizara la raíz del tercer molar de uno de los individuos.

Se trataba del que fue bautizado como La Braña 1, una muestra que estaba muy bien conservada y que permitió descifrar el genoma completo del individuo.

El resultado de estos análisis, realizados en colaboración con el Centre for GeoGenetics de Dinamarca y publicados ahora en la revista Nature, arrojó varias sorpresas. Entre ellas, los cambios genéticos.

La pigmentación clara de los europeos es el resultado de cambios en dos genes.

“Un rasgo que hasta ahora se había asumido que era bastante antiguo y que se remontaba al Paleolítico Superior”, ha explicado el biólogo Lalueza-Fox.

Sin embargo, “al estudiar los genes de este individuo descubrimos que tenía las variantes africanas y que, por lo tanto, su pigmentación era más oscura que la de los europeos actuales”, afirmó el investigador.

Además, al analizar el color de los ojos, “encontramos la mutación que en los humanos producen siempre ojos azules”.

El investigador explicó cómo este descubrimiento, no sólo tiene repercusiones científicas, sino que también sirve para destruir ideas preconcebidas y estereotipos.

Cuando unimos el color de la piel con variantes africanas a los ojos azules lo que resulta es “sorprendente”.

Según el científico español , el hallazgo muestra que, “pese al estereotipo que tenemos de que los ojos azules acompañan a la piel clara, lo cierto es que estas dos características vienen marcadas por genes diferentes” y que “los ojos azules precedieron a la pigmentación clara de los europeos, algo realmente sorprendente” hasta ahora.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación