Las autoridades sanitarias de México están preocupadas por un incremento en el número de casos y muertes por el virus de la influenza AH1N1, en el país que fue el foco del brote de la cepa en 2009.
Sin embargo, incluso con los 1.261 casos confirmados de infección con el virus y las 123 muertes registradas del 1 al 23 de enero, la Secretaría de Salud dice que las cifras están todavía muy por debajo de los niveles de 2009, cuando hubo 1.479 muertes y más de 70.000 casos confirmados en el año.
La cepa AH1N1 afecta por lo general a los jóvenes, y el reciente repunte de casos evoca el brote de 2009.
La Biblioteca Nacional de Medicina explica que la gripe AH1N1, también conocida como gripe porcina, es una infección causada por un virus.
La gente, generalmente, no contrae esta gripe pero pueden darse infecciones.
El virus es contagioso y puede diseminarse de persona a persona. Los síntomas de la gripe porcina son similares a los síntomas de la influenza estacional común e incluyen fiebre, tos, picazón de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indican que existen algunas medicinas antivirales que se pueden tomar para prevenir o tratar la gripe porcina y hay una vacuna contra esta gripe. Se puede prevenir la propagación de gérmenes que causan enfermedades respiratorias como la gripe de esta manera:
•Cubriéndose la nariz y boca con un pañuelo cuando se tose o estornuda. Hay que tirar el pañuelo a la basura una vez usado.
•Lavándose las manos con agua y jabón, sobre todo después de toser o estornudar. También se puede usar alcohol en gel.
•Evitar tocarse los ojos, nariz o boca. Así se diseminan los gérmenes.
•Tratar de evitar el contacto con gente enferma.
•Quedarse en casa y no ir a trabajar o a la escuela si se está enfermo.
Los CDC revelan que la actividad de la influenza se ha extendido en la mayor parte de Estados Unidos, y tanto aquí, como en Canadá se ha presentado la misma cepa del virus que está afectando a México.
Los expertos vaticinan que este duro invierno hará que el virus de la gripe se quede por varias semanas más y siga circulando y contagiando.
Por eso, insisten en que aún se está a tiempo de vacunarse, para protegerse por lo que queda del invierno.