El Congreso instaló la comisión que busca elegir al nuevo Fiscal General y puso fin a las intenciones de Claudia Paz y Paz de continuar en el cargo hasta diciembre.
“Nuestro razonamiento de voto fue que votábamos a favor por el respeto a la institucionalidad y la jerarquía constitucional pero estábamos en contra por ser una aberración legal”, dijo el diputado opositor Leonel Lira.
Los 94 legisladores presentes votaron a favor de la instalación de la Comisión. La cámara está integrada por 158 diputados.
Unos 100 activistas de derechos humanos hicieron un plantón a las puertas del Congreso para exigir que no iniciaran la discusión para juramentar a la comisión de postulación que elegirá al sustituto de Paz y Paz.
Paz y Paz emprendió una lucha legal para revertir la decisión de la Corte Constitucional que amparó al abogado Ricardo Sagastume, ex precandidato presidencial por un partido político fundado por militares activos y en retiro, quien pidió que su período terminara en mayo próximo.
La duda de la permanencia de Paz y Paz en el cargo surgió luego de que fuera nombrada en diciembre de 2010 por el presidente Álvaro Colom, tras la destitución del fiscal en turno.
La Constitución establece que el fiscal general deberá permanecer en el cargo por cuatro años, pero dos artículos transitorios de la Constitución y la Ley orgánica del Ministerio Público —una ley menor a la Constitución— señalan que el cambio de fiscal debe darse en mayo, para entonces ella llevara en el cargo 3 años y 5 meses.
Paz y Paz, no quiere entrar en detalle si la decisión de la Corte va más allá de lo jurídico o si es una decisión política. Como quién aprende un guion, la fiscal ha respondido a diversos medios lo mismo sobre la posibilidad de que la decisión de la Corte sea porque le están cobrando una factura política por haber enjuiciado al influyente general golpista José Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio.
“Confió en que no sea así porque los magistrados tiene que interpretar las normas de acuerdo a sus principios y sus criterios y al texto constitucional y no pueden actuar por cualquier otro tipo de influencias. Lo que debe guiar la interpretación de la ley es el texto Constitucional” argumentó en una entrevista con The Associated Press.
Sagastume es hijo del fallecido abogado Ricardo Sagastume Vidaurre, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia en el período de Ríos Montt.
La fiscal que ha recibido el respaldo de varias organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales así como la del gobierno de los Estados Unidos.
La mañana del lunes, Paz y Paz se reunión con el Subsecretario Adjunto para Asuntos Internacionales antinarcóticos y aplicación de la ley del departamento de Estado de los Estados Unidos, William Brownfield, quien llegó para hablar sobre temas antinarcóticos. “Brownfield llegó también para hablar del fin de su período”, dijo el Ministerio Público en un boletín
La fiscal dice que de continuar en firme la decisión de la Corte, van a analizar que recursos legales están disponibles (nacionales e internacionales), pero que es una decisión que aún tiene que reflexionar más.