El Museo de Arte de las Américas de Washington (AMA) inauguró una exposición de obras arquitectónicas, publicaciones y trabajos de investigación ganadoras de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.
Denominada “Transforming Cityscapes”, la muestra ofrece una “panorámica de lo mejor que se ha hecho” en arquitectura en España, Portugal y América Latina entre 2009 y 2011, según explicó el comisario de la exposición, Ginés Garrido, y podrá visitarse hasta el 16 de marzo. La muestra incorpora los 25 proyectos de edificios y planes urbanísticos, así como publicaciones, investigaciones, propuestas y vídeos seleccionados por el jurado de la VIII BIAU, que tuvo lugar en Cádiz, España, en 2012.
La “Casa de Ladrillos” de Buenos Aires (Argentina), el “Edificio Simpatía” de Sao Paulo (Brasil), la pasarela peatonal “Baluarte de Labrit” de Pamplona (España) y el plan de renovación urbana de Guimaraes (Portugal) son algunos de estos edificios y planes urbanísticos. En la exposición se muestran obras construidas en Colombia, Chile, Ecuador, México y Paraguay. Esta selección “necesariamente tiene que ser diversa”, aseguró Garrido, porque se enmarca en realidades “extraordinariamente diversas, incluso contradictorias” y busca “lo mejor específico de cada sitio”. “La mejor arquitectura es la que tiene la capacidad para interpretar el lugar en el que se instala, las culturas para las que sirve y construye con eso una nueva realidad”, enfatizó.
El consejero cultural de la embajada española en Washington, Guillermo Corral, dijo que la muestra “resalta la riqueza y el dinamismo del espacio iberoamericano”.
Esta exposición itinerante ya visitó Sevilla, Lisboa y Panamá y ahora llega a Washington con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Spain Arts & Culture y la Misión de España ante la OEA, ocho meses de que se celebre una nueva bienal, en octubre en Argentina.
La muestra es parte de una trayectoria de exposiciones de arquitectura que el AMA inició con su retrospectiva del brasileño Óscar Niemeyer, otra dedicada al arquitecto colombiano Rogelio Salmona en 2009 y la exposición que conmemoró el centenario del museo y el trabajo principal de su principal arquitecto, Paul Crét en 2010.