El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos ha otorgado a su equivalente en Puerto Rico $104 millones para la modernización y el desarrollo de residenciales públicos en la isla caribeña.
Así lo anunció el representante de Puerto Rico en Washington, Pedro Pierluisi, en un comunicado, en el que detalló que los fondos también podrán ser utilizados para sanear la cuentas del Departamento de Vivienda local.
De hecho, esos fondos se podrán destinar a actividades financieras tales como sufragar deuda acumulada sobre proyectos pasados y para la financiación de iniciativas en colaboración el sector privado.
“El Departamento de la Vivienda federal nos comunicó que Puerto Rico recibirá aproximadamente $104 millones a través de tres asignaciones bajo su programa del Fondo de Capital de Vivienda Pública”, indicó el también presidente del principal partido opositor, el Partido Nuevo Progresista (PNP).
Pierluisi añadió que esos fondos garantizan que los residentes en Puerto Rico tengan acceso a vivienda “decente, accesible y segura”.
El Programa del Fondo de Capital de Vivienda Pública federal asigna fondos anualmente a unas 3.200 agencias de vivienda pública de todo Estados Unidos.
En Puerto Rico, con una población cercana a los 3,7 millones de habitantes, existen unos 320 residenciales en los que viven cerca de 135.000 personas.
Ese número representa cerca del 3,5 por ciento de una población de recursos limitados, cuyas viviendas y la mayoría de los servicios que reciben están subvencionadas en fundamentalmente por fondos federales.