Washington DC.- Los programas de educación financiera enfocados en la comunidad hispana van en aumento. Tanto organizaciones comunitarias como entidades privadas dirigen sus esfuerzos para instruir a esta población sobre cómo manejar un presupuesto, ahorrar dinero, cubrir deudas y establecer metas financieras a corto y largo plazo.
Los hispanos confían en los programas de educación financiera como una vía de solución para aliviar los problemas económicos, según un informe del Center for American Progress, una de las instituciones de investigación más sólidas del país. Este mismo informe señaló que tanto los afroamericanos como hispanos se muestran más preocupados por sus deudas que otros grupos. El estudio dijo que 57 por ciento de los hispanos encuestados, describió el nivel de deuda como “un problema muy serio”.
“Educar a la comunidad latina sobre finanzas es crucial para su progreso, no sólo económico sino en varios aspectos”, indicó la panameña Yatzi Álvarez Koehler gerente general de la sucursal en Washington de TD Bank, un banco que ofrece cursos financieros.
“Establecimos las clases desde hace 10 años y en los últimos dos hemos impartido más de 200 seminarios”, dijo Álvarez Koehler.
Los programas se dan en español, expresó. “Están diseñados para todas las edades. Se les enseña cómo abrir y manejar su cuenta bancaria, cómo poder ahorrar dinero y estrategias para poder comprar una casa, entre otros temas”, explicó Álvarez Koehler, quien emigró a Estados Unidos en 2001 cuando tenía 17 años, sin saber ni una palabra de inglés y se desarrolló en el mundo bancario.
Los hispanos, especialmente jóvenes entre 18 y 35 años buscan un asesoramiento financiero personalizado, según un estudio de TD Bank, publicado en marzo.
El informe dice que comparado al año anterior 20 por ciento más de esta población visitó una sucursal con más frecuencia.