ir al contenido

Fabián Espíndola guía al United en 2014

A sus 28 años, el argentino Fabián Espíndola ya es un correcaminos del fútbol.

Y en este 2014, cuando llegó a la “sombra” de Eddie Johnson para ganarse un puesto en la línea ofensiva del D.C. United luego de jugar el año pasado para los Red Bulls, el delantero bonaerense parece estar dispuesto a demostrar que puede echarse a cualquier equipo encima, tal como lo ha estado haciendo con el tetracampeón.

Con cuatro goles en siete partidos jugados, todos ellos como titular, Espíndola está correspondiendo plenamente a la confianza de su técnico Ben Olsen.

Gracias a su ofensiva, el United (3-2-2) no sólo ocupa la tercera casilla de la Conferencia Este, sino que en poco más de un mes de temporada ya tiene el mismo número de victorias de las que tuvo en 2013 en 34 partidos.

Su condición de trotamundo del fútbol le ha dado al ex atacante de Boca Juniors, Talleres, Aucas, Deportivo Quito, Real Salt Lake, Deportivo Anzoátegui y New York Red Bulls, la experiencia necesaria para aspirar a llegar lejos con el DC United.

Así lo afirmó Espíndola a El Tiempo Latino el lunes 28, después de la práctica de su club en la cancha de la escuela Cardozo, H.S, de Washington, DC, donde entrenó su club bajo una lluvia pertinaz.

—¿Qué opina del buen momento que está viviendo con el D.C. United?

—Creo que he trabajado duro como siempre, sólo que han estado entrando las pelotas y eso me hace sentir bien.

—Sus goles tres y cuatro de la temporada se los marcó al FC Dallas el sábado 26 en el RFK, para liderar la goleada de su club 4-1 después de arrancar perdiendo. ¿Cómo se sintió con esos dos goles?

—Creo que era un partido muy importante. Ir perdiendo en casa y después poder remontar creo que fue un gran paso para el equipo.

—Podría decirse que después de estos siete primeros partidos y esta notable actuación ya está adaptado al equipo y el sistema de juego de Ben Olsen?

—Se puede decir que hemos mejorado mucho, pero nos falta todavía. Creo que se puede mejorar un poco más y tener un poco más de posesión con la pelota para no correr tanto. Pero hasta ahora estoy contento con la forma en la que hemos mejorado.

—Siempre que un jugador profesional cambia de equipo hay una transición que puede interrumpir la total concentración desde el comienzo. ¿Cómo ha sido su caso desde que llegó de Nueva York?

—Es siempre difícil porque te tienes que mover con tus cosas, tu familia, lo he tenido que hacer dos años seguidos porque me tocó con Red Bulls, después para acá. Así que es duro pero es parte del trabajo. En los Red Bulls creo que no lo hice mal y aquí ya estoy ayudando al equipo.

—¿Qué tan importante ha sido este buen arranque para el colectivo de un equipo que comenzó con la moral baja por el mal año de 2013?

—Yo no estuve el año pasado aquí pero sabía cómo estaban los ánimos. Empezar perdiendo dos partidos fue duro pero siempre dije que era temprano y que se necesitaba tiempo y ahora estamos disfrutando del momento. Todavía falta mucho y ahora tenemos un partido difícil en Portland.

—¿Y el nivel de la Liga este año?

—Sigue creciendo muchísimo. Jugadores con los que hablo quieren venir porque está más competitiva y yo les digo que estoy contento de estar acá.

—¿Tiene otro favorito para el Mundial de Brasil que no sea Argentina?

—No. Voy por mi país. Tenemos grandes jugadores y tradición y espero que lo hagamos bien.

Últimas Noticias