ir al contenido

Colombia: desbaratan red de espionaje a Santos

La Fiscalía anunció el martes que allanó una oficina desde la cual supuestamente se espiaba incluso el correo electrónico del presidente Juan Manuel Santos, y luego la candidatura presidencial del opositor Oscar Iván Zuluaga informó que esa oficina realizaba trabajos para su campaña y deslindó responsabilidad en el supuesto espionaje.

En una actividad pública, Santos calificó como muy grave el hecho.

El equipo de comunicaciones de la campaña de Zuluaga en un comunicado explicó que esa oficina, en el norte de Bogotá, prestaba “servicios de divulgación en redes sociales y seguridad informática a esta campaña”.

El fiscal general Eduardo Montealegre informó que se contaba “con algunos elementos de juicio para suponer que eventualmente a través de esta oficina se pudo hacer la interceptación de los correos electrónicos del presidente de la República”.

Informó que fue detenido Andrés Fernando Sepúlveda, a cargo de la oficina y quien “conoce muy bien todo el tema de informática, de interceptación de medios, sobre todo a través de medios electrónicos; es una persona altamente calificada”, puntualizó Montealegre, que dijo que el detenido quiere colaborar con la justicia.

Sostuvo que también fue interceptado el correo del jefe de prensa de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que mantienen un diálogo de paz con el gobierno de Santos desde fines de 2012. Además fueron interceptados los correos de dos periodistas cubanos en La Habana “que cubren el proceso de paz”, según el fiscal.

El funcionario explicó que “la finalidad de esa oficina, la finalidad de las personas que están vinculadas en esta empresa criminal, era la de sabotear, interferir y afectar el proceso de paz en La Habana”.

Horas más tarde, durante un acto público, el presidente advirtió no estar enterado en detalle del hecho, pero dijo que le perecía “muy grave que cualquier persona o cualquier organización esté deliberadamente tratando de sabotear el proceso de paz a través de interceptaciones ilegales y, en el mismo sentido, tratar de desestabilizar las instituciones del país”.

Apuntó que pidió al Fiscal ahondar en las investigaciones porque, “ese tipo de actuaciones ilegales no se pueden permitir bajo ninguna circunstancia”.

Pero ni el fiscal ni el jefe de Estado vincularon la oficina allanada a la candidatura de Zuluaga.

El equipo de prensa de la campaña de Zuluaga, en su comunicado rechazó “cualquier utilización que se pretenda hacer en el marco de la campaña electoral de los hechos denunciados. Que no se quiera confundir a la opinión pública…”.

Adujo que durante tres meses, esa oficina “ha desarrollado las tareas convenidas a plena satisfacción de la campaña y sin ninguna queja de parte nuestra”.

El comunicado expresó su preocupación la información “sobre posibles y gravísimos hechos de interceptación ilegal de comunicaciones llevadas a cabo”, e indicó que “no se puede asociar de ningún modo la campaña presidencial con cualquier actividad ilegal”.

Zuluaga es el aspirante del movimiento Centro Democrático, del expresidente Alvaro Uribe (2002-2010), quien es un enemigo de Santos, de sus políticas de gobierno y contrario al proceso de paz con la guerrilla.

Las denuncias de la jornada sobre aparentes actividades de espionaje se conocen en momentos en que Zuluaga, según las encuestas, es el más serio rival de Santos para las elecciones presidenciales del 25 de mayo próximo.

El martes se conoció la renuncia a la campaña de Santos del asesor venezolano Juan José Rendón, o “J.J. Rendón”, quien fue denunciado por un narcotraficante en Estados Unidos de haber recibido 12 millones de dólares en 2011 como pago por sus gestiones para la entrega a la justicia de un grupo de narcos.

Rendón negó los cargos en su contra.

No es la primera vez que se denuncia que un presidente colombiano es víctima de espionaje. En 2007 se reveló en un medio de comunicación una conversación telefónica privada del entonces presidente Uribe.

En febrero pasado, el canal Univisión informó que al menos dos correos que Santos envió desde su cuenta personal habían sido interceptados ilegalmente.

En enero, el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía allanó en el barrio Galerías de Bogotá otra central de inteligencia perteneciente al ejército que, según dijo en su momento la revista Semana, espiaba ilícitamente entre otros a los negociadores del gobierno en la mesa de la capital cubana.

Últimas Noticias