Con casi 20 años de historia, The Latino Coalition (TLC), se mantiene fiel a sus principios fundacionales de ayudar a los emprendedores hispanos y al crecimiento del mundo empresarial latino en Estados Unidos, incluyendo sus relaciones con la economía global. Para el presidente de TLC, Héctor Barreto, la clave reside en lo que su padre —quien fuera co-fundador de la Cámara de Comercio de Estados Unidos— llamaba el “triángulo de oro”: educación, representación política, y el poder económico.
Hector Barreto, Presidente The Latino Coalition

“En el país hay unos tres millones de empresas propiedad de latinos que generan $500 mil millones en vetas cada año y esos números aumentarán dramáticamente”, dijo Barreto en entrevista con El Tiempo Latino.
Se calcula que en una década habrá más de 12 millones de empresas latinas. “Es un fenómeno impresionante”, afirmó Barreto quien indicó que “se necesitan las herramientas adecuadas” para que ese crecimeinto venga asociado con el éxito empresarial. Por eso, dice, TLC promueve su evento anual en Washington. Este año se inaugura el 11 de junio, en colaboración con la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (thelatinocoalition.com/americas-small-business-summit).
En la cumbre empresarial participarán el general Colin Powel, el exfundador de AOL Steve Case y representantes del gobierno y de corporaciones.
“Entre el 11 y el 13 de junio tendremos en la cumbre más de 3.000 empresas, no solo latinas, para que se establezcan relaciones significativas: herramientas económicas, posibilidades de establecer contratos con el gobierno y corporaciones”, expresó Barreto y añadió que una de las cosas que aprendió cuando fue administrador del SBA en el Gobierno de George W. Bush, es que “si ayudas a la pequeña empresa en sus primeros impulsos, puedes generar historias de éxito a largo lazo”. Porque, dijo Barreto, hay que reducir una estadística dolorosa: el 50% de las pequeñas empresas que nacen el país fracasan antes de los cuatro años.
Barreto insiste en que proporcionarle al emprendedor herramientas, canales de información y relaciones, es clave.
“A veces las empresas no saben lo que no saben y eventos como la Cumbre de Washington pueden ayudar… Contamos con una red de más de 60 organizaciones que representan a estas empresas y nuestra misión es ofrecerles más opciones”, concluyó Barreto.