ir al contenido

Abogado salvadoreño publica guía sobre inmigración

El salvadoreño Nelson A. Castillo indica en el prólogo de su libro “La tarjeta Verde”, que como inmigrante sabe lo difícil que es empezar una vida nueva en Estados Unidos. “Fui víctima de insultos por ser latino y, como no sabía inglés, me retrasaron en la escuela”, afirma.

Sin embargo, esas pruebas fortalecieron su fuerza de voluntad para vencer obstáculos. “Sí, sufrí injusticias como tantos inmigrantes. Pero eso es ahora parte del pasado y sirvió para fortalecer mi determinación de superarlas y buscar la manera de hacer justicia para otros”, subraya.

Castillo es un abogado especialista en leyes de inmigración quien radica en Los Ángeles, California y fue presidente de la Asociación Nacional de Abogados Hispanos (HNBA).

El abogado ha dedicado muchas de horas en trabajos “pro bono” para inmigrantes de bajos recursos y ha representado de forma gratuita a niños indocumentados en las cortes.

En una entrevista reciente con El Tiempo Latino, Castillo indicó que a pesar de que se habla mucho de una reforma migratoria integral que legalice a unos 11 millones de indocumentados, va a pasar mucho tiempo antes de que esto suceda, debido al bloqueo republicano en la Cámara de Representantes.

Por esa razón aseguró que su libro que es una herramienta muy útil que orienta sobre las vías actuales mediante las cuales muchos inmigrantes podrían legalizar su estatus.

El libro incluye capítulos sobre peticiones familiares, de empleo y por medio de inversión, así como lotería de visas, refugiados y asilo, opciones migratorias para víctimas de delitos, ajuste de estatus y proceso consular, entre otros asuntos.

La preocupación de Castillo es que muchos inmigrantes desconocen las leyes de inmigración y a menudo acuden a personas improvisadas que perjudican sus posibilidades de obtener la residencia. Castillo cuenta que abandonó la escuela en la adolescencia, pero años después pasó el examen de equivalencia de secundaria (GED). “El libro es una recopilación de todas las leyes actuales, explicadas con palabras simples, para que una persona pueda explorar todas las posibilidades de ser elegible para obtener la residencia permanente en Estados Unidos”, dijo Castillo en una entrevista con la agencia EFE.

“La Tarjeta Verde”, es un libro de 192 páginas publicado en español por la editorial C.A. Press que pertenece al grupo Penguin. La obra se encuentra a la venta en librerías como Barnes & Nobles y en internet en el portal de Amazon, además de la versión para descargar como libro electrónico en Kindle.

Castillo nació en San Salvador hace 43 años y junto a su hermana emigró a Nueva York en 1981 para reunirse con su madre quien se vino en busca de trabajo a EEUU cuando él tenía 4 años.

“Mi madre trabajó como ama de llaves y gracias a Dios encontró unos patrones muy buenos quienes la apoyaron con una petición para trabajar y así obtuvo la residencia permanente en la que nos incluyó a los hijos y por eso nos vinimos cuando nos aprobaron la tarjeta verde”, aseveró.

La “tarjeta verde”, o documento de residencia permanente, es emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Últimas Noticias