ir al contenido

Niños migrantes y política

Paisaje. De las 2.000  millas de frontera entre Estados Unidos y México, el Valle del Río Grande es el lugar por donde cruzan más niños migrantes. El número de niños detenidos por agentes de la patrulla fronteriza ha llegado a 52.000 en lo que va de año fiscal.

Una ley: Según la “Trafficking Victims Protection Reauthorisation Act” de 2008, los niños tienen derecho a una audiencia en corte antes de que se decida su deportación o el permiso a quedarse en el país. Mientras esperan por esa audiencia, pueden vivir con un familiar que ya esté en Estados Unidos.

Un padre:  En Fairfax, Virginia,  José Benavides le dijo a Milagros Meléndez Vela de El Tiempo Latino que era consciente del peligro que su hijo adolescente iba a enfrentar cuando le pagó a un coyote, en 2012,  para que ayudase a su hijo a cruzar la frontera por el Valle del Río Grande. Benavides dijo que las maras habían amenazado de muerte a su hijo cuando rehusó a colaborar. La familia lo tenía escondido en La Unión, El Salvador. Cuando su hijo fue detenido por la Patrulla Fronteriza, Benavides fue a Texas y se lo trajo a su hogar en Virginia. El joven tiene audiencia en corte en 2015, dijo Benavides.

Una niña: Cindy Monge vive en Silver Spring, Maryland. Esta joven guatemalteca tiene hoy 18 años, pero cruzó la frontera con 11 años. Recuerda bien el miedo que pasó. Hoy vive bajo la protección de DACA,  “pero se hace muy difícil conseguir mis papeles”, dice.

Un niño: René cruzó cuando tenía 17 años. “Nunca me agarraron. Sufrí hambre y mi vida estuvo en peligro, pero lo conseguí”, dijo este joven salvadoreño indocumentado que vive su incertidumbre de inmigrante en Virginia.

Política: El senador tejano, Ted Cruz, dijo que esta crisis es el resultado de la política migratoria del presidente Obama. Y John Boehner, el presidente de la Cámara de Representantes controlada por los republicanos, ha pedido que se envíe a la Guardia Nacional a la frontera.  Muchos republicanos piden más dinero para seguridad fronteriza en un momento en que se registra la menor cantidad de cruces ilegales de los últimos 10 años.

El tema: El actual sistema migratorio debe ser reestructurado de manera que se incluya seguridad fronteriza, el estatus de los indocumentados en el país, y una normativa uniforme de naturalización a implementar luego de la reestructuración. Boehner debe liderar el proceso y permitir que se vote por la reforma en la Cámara Baja. Obama  debe agarrar el toro por los cuernos, aprovechar el púlpito presidencial y crear las condiciones para que nuestros políticos superen su cobarde inacción.

Raíces del problema: La región alberga naciones con gobiernos incapaces de proporcionarles a muchos de sus habitantes una vida segura y decente. Rubén Zamora, embajador de El Salvador ante la Casa Blanca, escribe en El Tiempo Latino que su país desea “trabajar por un país que ofrezca más oportunidades laborales, disminuya la inequidad y provea de un entorno seguro a nuestros niños”. Estos niños, dice Zamora, “no solo son los hijos de nuestros países, sino  hijos de nuestra región”.

Últimas Noticias