
RECONOCIMIENTOS. Representantes de la comunidad peruana en Nueva York, Nueva Jersey y DC recibieron premios, incluyendo el periodista de El Tiempo Latino, Santiago D. Távara (der).

El supervisor (alcalde) de la ciudad de Perú en NY, Peter Glushko, y dos representantes de la cultura peruana.

Representantes de la comunidad peruana en Nueva York, Nueva Jersey y Washington DC fueron premiados, incluyendo el periodista de El Tiempo Latino/The Washington Post, Santiago David Távara (derecha).

Residente de Perú, en NY.

El presidente del Festival Internacional Peruano Americano, Rodolfo Flores, con una pareja de peruanos.

Entrada de la municipalidad del "Town" de Perú, NY.
Por primera vez en la historia de Estados Unidos, la comunidad peruana izó su bandera nacional oficialmente en la ciudad del mismo nombre en el norte de Nueva York, ante la presencia de funcionarios electos y residentes de la ciudad. El supervisor Peter Glushko, quien tiene un cargo equivalente a alcalde, se unió a los festejos con una proclamación oficial y actos simbólicos que incluyeron la entonación del himno nacional peruano, bailes típicos y la desgustación de platos típicos peruanos.
La iniciativa partió del presidente del Festival Internacional Peruano, Rodolfo Flores, con el apoyo de miembros de la comunidad peruana en Nueva York, Nueva Jersey y Washington DC, que incluyó la premiación de peruanos en el exterior que han contribuido a sus respectivas comunidades. Con casi 7.000 habitantes, todos caucásicos y ninguno del país andino, el Town of Perú, fundado en 1792 en el condado de Clinton, en Nueva York cerca de la frontera de Canadá, está ubicado entre las montañas Adirondack y el lago Champlain. Su nombre se debe a su parecido geográfico con el país suramericano.
“Me impresionó el hecho que hayamos cantado nuestro himno en un lugar tan lejano con estadounidenses que no hablan español, pero que se han identificado como peruanos”, dijo la agregada cultural de la Embajada de Perú en Washington, Flor Díaz.