Centro de estudiantes talentosos/Universidad johns Hopkins
Los alumnos pueden asistir a las clases en escuelas y universidades o realizarlos por internet
• Origen. Establecido en 1979 por el Dr. Julian Stanley como un programa para niños en edad escolar, CTY se convirtió desde entonces en el primer programa de su tipo para identificar a jóvenes con talento académico y proporcionar oportunidades de aprendizaje.
• CTYOnline. En los programas “CTYOnline” los estudiantes reciben asignaciones de un profesor a través de internet y reportan sus trabajos de la misma manera. Los ejemplos más comunes son por correo electrónico y a través de una página web, aunque muchos también usan los CD-ROM y/o archivos descargados.
• Metodología. Algunos cursos, como la escritura, requieren que los estudiantes completen una tarea dentro de un plazo antes de recibir una nueva asignación. Otros cursos, como matemáticas acelerada, son de ritmo de forma individual; cada estudiante puede completar tanto material como sea posible durante la duración del curso.
• Búsqueda de talento. En general, de octubre a febrero de cada año, CTY Search (Búsqueda de Talento de CTY) recluta a estudiantes de primaria y secundaria (que han sido evaluados en o por encima del percentil 95 en las pruebas estandarizadas) para calificar para los programas académicos solicitados. Luego toman un examen estandarizado que es por encima de su nivel de grado. Los estudiantes de segundo a cuarto grado toman el Examen de Habilidad de la Escuela y la Universidad (SCAT) a nivel elemental, administrado por cualquier centro de CTY o Prometric. Los estudiantes de los grados quinto y sexto tienen el SCAT en los niveles intermedios y secundarios.
• Programas de verano. Están dirigidos a dos grupos de edad: los programas para los grados 2-6 y para los grados 7-12.
• http://cty.jhu.edu/“>Informes.
Cuando en 2012 el sistema de las Escuelas Públicas de la Ciudad de Alexandria (ACPS) identificó a mi hija Margaret como una estudiante talentosa (gifted), me imaginé que esa cualidad igualmente le abriría las puertas a otras oportunidades educativas.
Gracias a la recomendación de la profesora Stephanie Neal, maestra de Margaret en matemáticas y lenguaje en las clases “gifted” en la Samuel W. Tucker E.S., mi esposa y yo comenzamos a explorar sus opciones en el Center for Talented Youth (CTY) de la Universidad Johns Hopkins.
Margaret había sido evaluada en las pruebas estandarizadas de ACPS por encima del percentil 95, un indicativo de que podía aplicar para un programa de CTY.
Para calificar a algún programa de verano o por internet durante el año en CTY, Margaret, quien cursaba el cuarto grado en noviembre del 2013, aprobó el Examen de Habilidad de la Escuela y la Universidad (SCAT) que estaba por encima de su nivel de grado.
“Decidimos enrolar a Margaret en un curso trimestral vía internet durante este verano porque es su primera experiencia con CTY. Queríamos que disfrutara al máximo aprendiendo sin la responsabilidad de las clases regulares de la escuela”, afirmó Escarlet Silva, la mamá de Margaret.
La idea de realizar un curso online en vacaciones despertó un mayor interés en la niña.
“Cuando revisé con mis padres la lista de cursos que podía tomar, el que más me gustó fue “Inventions in Engineering” (Los Inventos en la Ingeniería) porque me encanta conocer la historia de los inventores y qué hicieron. He aprendido cómo hacer un horno solar, una linterna y muchas cosas más”, expresó Margaret.
El Center for Talented Youth sirve a más de 10 mil estudiantes al año a nivel mundial. También ofrece programas de verano para asistir en diferentes escuelas y universidades o en los cursos por internet durante el año.
La metodología y logística de los cursos es de fácil comprensión por los estudiantes. En el caso del curso que realiza Margaret, el CTY envió un programa de los temas y asignaciones semanales que estudiaría por tres meses. También la información de la profesora que está disponible por correo electrónico o teléfono para explicar o aclarar cualquier duda.
Los estudiantes realizan diversas actividades durante la semana como ver videos del tema, hacer experimentos y desarrollar pequeños proyectos, tomar fotos y hacer dibujos. También escriben sobre lo que aprenden para enviarlo vía internet a la web “CTYOnline” o al correo de los instructores. Igualmente comparten sus trabajos en un foro de la clase con los otros estudiantes.
El trabajo final es un invento que sirva para facilitar alguna actividad diaria que el alumno considere problemática. Este trabajo será compartido en el foro.
Este primer curso de Margaret en CTY ha sido una experiencia enriquecedora para toda la familia, despertando de igual manera el interés en mi hija menor Annabel, de seis años, a quien le gusta participar en los experimentos.
También ha ayudado a Margaret a desarrollar su sentido de la responsabilidad y la planificación por los múltiples y exigentes trabajos que desarrolló.