Miembros de la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano (NHLA), una coalición de 39 organizaciones latinas nacionales, se solidarizaron con la familia de Michael Brown, quien murió el 9 de agosto a manos de la policía de Ferguson, en Missouri pese a estar desarmado. “Este tipo de injusticias son muy familiares para la gente de las minorías, especialmente para nuestros jóvenes, que son víctimas de los perfiles raciales por la policía y de tasas más altas de arresto y encarcelamiento”, dijo el presidente de la NHLA y director del Consejo Sindical para el Avance del Trabajador Latinoamericano, Héctor Sánchez.
“Renovamos nuestro llamado a la reforma de las fuerzas de ley y orden locales, estatales, federales y de inmigración para erradicar los perfiles y prácticas raciales que conducen a una intensificación del uso de la fuerza, que a menudo da lugar a la trágica pérdida de vidas”, indicó.
“Apoyamos a todos aquellos que exigen una investigación rápida y justa para determinar cómo otro joven afroamericano desarmado fue asesinado por aquellos a los que se les da la solemne obligación de proteger y servir a todos nosotros”, sostuvo por su parte José Calderón, presidente de la Federación Hispana.
El capitán de la Patrulla de Carreteras de Missouri, Ron Johnson, encargado de supervisar la seguridad de Ferguson, indicó que la mayoría de los manifestantes se había comportado de modo “pacífico”, pero un grupo de “delincuentes” aprovechó la ocasión para atacar a la policía.
Continúan las manifestaciones
Las protestas siguen en Ferguson pese a presencia de la Guardia Nacional
El despliegue de la Guardia Nacional no redujo la tensión en Ferguson, que desde hace dos semanas vive duras jornadas de disturbios que ha dejado decenas de detenidos luego de la muerte de un joven afroamericano a manos de la policía. Centenares de personas volvieron a ocupar la Avenida West Florissant de Ferguson, epicentro de las protestas, en una concentración que comenzó pacífica y terminó con enfrentamientos entre manifestantes y policía y el uso de gases lacrimógenos.
El rapero Nelly, que creció en San Louis, se unió a las protestas con una camiseta en la que se leía “#MikeBrown”. El rapero pidió marchas pacíficas y evitar saqueos y enfrentamientos. La madre de Trayvon Martin, un joven afroamericano muerto por un vigilante voluntario en Florida, escribió una carta para la familia de Brown que ha publicado la revista Time en la que asegura que le gustaría poder decir que “todo va a ir bien”, sin embargo, “sus vidas han cambiado para siempre”.
El lunes, la autopsia preliminar privada encargada por la familia reveló que el policía disparó al menos seis veces al joven que, según el médico forense, murió debido al último tiro que recibió en la cabeza. El policía Darren Wilson, de 28 años, para el que la familia de Brown pide que se le imputen cargos criminales, ha sido retirado temporalmente del cuerpo.
La Policía ha avisado a los manifestantes de que deben despejar la calle si no quieren ser arrestados, después de que varias personas lanzaran cócteles molotov, botellas y otros objetos contra los agentes. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha extendido las restricciones de vuelo sobre Ferguson, Missouri, hasta el 25 de agosto.