Es un hecho: los emprendedores hispanos ayudan a fortalecer la economía estadounidense.
El número de pequeños negociantes hispanos ha aumentado dramáticamente a más de dos millones en las últimas décadas y sus ingresos de $350 mil millones han aportado al mejoramiento de la economía estadounidense durante la recesión, según reveló un reporte por la Alianza para una Nueva Economía Estadounidense.

Nathalie Cely, Embajadora de Ecuador ante la Casa Blanca
El programa de apoyo llamado “Start-Up Ecuador en USA” pretende ayudar a los emprendedores ecuatorianos que residen en Estados Unidos. Los participantes de la convocatoria pueden proponer su idea de negocio o empresa establecida para ser evaluada. Los proyectos más fuertes podrían acceder a financiamiento de hasta $10.000, para capacitación y desarrollo empresarial que les permitan poner en marcha su idea.
Países latinoamericanos están tomando acción para promover el espíritu empresarial de hispanos en los Estados Unidos y así contribuir a la creación de empleos en este país. En particular, el Gobierno del Ecuador recientemente lanzó un programa nacional para concienciar a los hispanos sobre los beneficios que tiene el emprendimiento y apoyar a los empresarios que ya están aportando al desarrollo de la economía estadounidense.
El programa de apoyo llamado “Start-Up Ecuador en USA” pretende ayudar a los emprendedores ecuatorianos que residen en Estados Unidos. Los participantes de la convocatoria pueden proponer su idea de negocio o empresa establecida para ser evaluada en tres filtros de la competencia. Los proyectos más fuertes serán seleccionados en la última ronda para la oportunidad de acceder a financiamiento de hasta $10.000, los cuales podrán ser utilizados para acceder a servicios de capacitación y servicios de desarrollo empresarial, que les permitan poner en marcha su idea.
“La población de hispanos se ha convertido en un jugador fuerte y clave para el crecimiento de la economía estadounidense,” dijo la Embajadora del Ecuador en Estados Unidos Nathalie Cely Suárez. “Esta iniciativa nos permitirá apoyar a nuestros emprendedores con los recursos y servicios que necesitan para convertir sus ideas de negocio en una realidad.”
El programa es un acto de acuerdo de cooperación con varias organizaciones ecuatorianas que están movilizando la iniciativa entre la comunidad migrante. La convocatoria invita a los interesados a postular su idea de negocio innovadora y sostenible a través de www.startupecuadorusa.com antes de 27 de septiembre de 2014. Los ganadores serán anunciados a finales del mes de noviembre.
Existen muchas iniciativas en Estados Unidos para hispanos que quieran capacitarse para impulsar la economía, y “Start-Up Ecuador en USA” es solo uno de ellos. El reporte antes mencionado divulgó que medio millón de americanos están retirando sus empresas, mientras que los Latinos continúan aportando al crecimiento de nuevas fuentes de empleo y empresas en este país.