COMPARTE

La Galería Nacional de Retratos, perteneciente al complejo de museos del Instituto Smithsonian, invita a una nueva exposición de seis artistas latinos contemporáneos que se extenderá hasta el 12 de abril.

“El retrato ahora: ponerse en imagen”, que es el título de la exposición, incluye las obras de Carlee Fernández que en algunos de los retratos se muestra con bigotes y simulando a animales en armonía con su cuerpo.

“Todos los objetos confeccionados a la medida de mi cuerpo tienen cualidades de ferocidad, masculinidad, machismo o de anormal”, indicó la artista, quien participó en una presentación reciente a la prensa.

“Vestir objetos o superponerlos a mi cuerpo es una forma de expandirme para envolver un todo con nuevas características, al tiempo que mantengo mi cuerpo como base. Este simple gesto implica dualidades complejas entre el hombre y mujer, humano y animal, y el respeto por la vida”, enfatizó.

La exposición, en colaboración con el Centro Latino del Smithsonian, incluye 59 fotografías, pinturas y retratos de técnica mixta.

Kim Sajet, directora de la Galería Nacional de Retratos, sostuvo que “estos artistas muestran complejas identidades contemporáneas que se despliegan entre ellos y los sujetos en sus obras, entre las culturas estadounidense y latina”.

“El retrato ahora: ponerse en imagen” expone también las obras de David Antonio Cruz, María Martínez-Cañas, Rachelle Mozman, Karen Miranda Rivadeneira y Michael Vásquez, quien aborda el tema del “código” de las pandillas callejeras que investiga en sus pinturas y collages.

Algunos de los artistas hacen referencia en sus obras a su herencia latina, y otros no. En el proceso de ponerse en imagen, el retrato pierde su aura de certeza y se convierte en un mapa cambiante para encontrarse sí mismo y a los demás.

El equipo de esta exposición está liderado por Taína Caragol, curadora de historia y arte latinos e incluye a Brandon Fortune, curadora principal; Rebecca Kasemeyer, directora asociada de educación; Dorothy Moss, curadora asociada de pintura y escultura; y David C. Ward, historiador principal.

Los artistas latinos, en esta exposición, usan el retrato “como un mapa para encontrarse a sí mismos y a sus seres queridos, más que en un vehículo para mostrar identidades fijas”, dijo Caragol a El Tiempo Latino.

La Galería Nacional de Retratos del Smithsonian, ubicada entre las calles 8 y F al noroeste de Washington, cuenta la historia de Estados Unidos a través de retratos de individuos que han definido su cultura.

La Galería presenta a poetas y presidentes, visionarios y villanos, actores y activistas cuyas vidas han dejado huellas en la sociedad.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación