Las calles del centro de Washington fueron el escenario de las mejores muestras de la rica diversidad de la comunidad latina residente en el área metropolitana. El domingo 21 de septiembre, un día fresco y soleado, fue perfecto para disfrutar de los bailes típicos de la región, encabezados con una fuerte presencia de la comunidad boliviana, la más numerosa luego de la salvadoreña.
El desfile de carrozas y comparsas por la mañana incluyó a charros mexicanos que hidalgamente se paseaban por la avenida Constitution y motociclistas salvadoreños junto a sus compañeras.
Representantes de Panamá, República Dominicana, Ecuador, Honduras y Guatemala, entre otras delegaciones, mostraron lo mejor de sus coloridos trajes típico y sus danzas regionales.
Una de las atracciones fueron las “gigantonas”, que son muñecas gigantescas muy populares en El Salvador y otros países latinoamericanos. Las enormes mujeres imponentemente caminaban a unas cuadras de la Casa Blanca, el Capitolio, el Monumento a Washington y los museos del Instituto Smithsonian.
Asimismo, fue una atracción las máscaras que utilizaron grupos mexicanos, incluyendo una de diablo, durante sus bailes típicos.
La festividad incluyó la gastronomía de la región y la presentación de bandas musicales y artistas que hicieron sentir a los asistentes como si estuvieran en sus países.
El tradicional festival ha cumplido ya 46 años, con una larga historia que se remonta a sus orígenes humildes en los barrios de Mount Pleasant y Adams Morgan, por parte de un puñado de latinos de la llamada “vieja guardia” que buscan hacer sentir su presencia en la capital de Estados Unidos.
En algunas oportunidades el festival se realizó en la explanada del Monumento a George Washington, con la asistencia masiva de la comunidad latinoamericana y de otras comunidades que buscaban conocer más y acercarse a los hispanos.
Fiesta DC realizó el sábado 20 de septiembre una fiesta de gala en la que premió al destacado empresario colombiano Alberto Gómez, quien ha superado problemas de salud.
El festival se celebra en plena realización de actividades por el Mes de la Herencia Hispana, que comenzó el 15 de septiembre, que destaca el aporte de los latinos en la sociedad estadounidense.