San Juan, 28 sep (EFEUSA).- La Junta Estatal del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP) aprobó hoy una resolución para que Puerto Rico se anexione a EE.UU., durante la clausura de la convención anual de una formación que tiene como principal objetivo la incorporación de la isla caribeña al país norteamericano.

La resolución, difundida a través de un comunicado, establece el compromiso de utilizar todos los instrumentos disponibles para lograr la admisión de Puerto Rico como nuevo estado de EE.UU., señala la propuesta presentada por el vicepresidente del PNP, Thomas Rivera Shatz, .

Destaca el compromiso para defender el mandato de un sector mayoritario en Puerto Rico, se apunta, que “rechazó la colonia y reclamó la admisión de Puerto Rico como un estado de Estados Unidos en el plebiscito de noviembre de 2012”.

En la consulta de 2012, que coincidió con las elecciones generales, se plantearon dos preguntas: en la primera se preguntaba al participante si estaba de acuerdo con el actual estatus (el 54 % dijo que no) y en la segunda se le pedía que eligiera entre tres opciones.

El 61,1 % abogó por la anexión, el 33,3 % por el Estado Libre Asociado Soberano (sin dejar claro de qué se trataba) y el 5,5 % por la independencia

El presidente del PNP, Pedro Pierluisi, señaló que la anexión es una necesidad para que Puerto salga del “atolladero” donde dijo se encuentra sumido.

Pierluisi destacó que en el objetivo de alcanzar la anexión a EE.UU. se han llevado a cabo acciones en los últimos años tales como demostraciones frente al Capitolio federal y la Casa Blanca, y una marcha en San Juan para reclamar la anexión.

“No hay duda de que la estadidad -palabra con la que se designa en Puerto Rico a la anexión- está más cerca que nunca. Es una realidad. Tenemos que seguir luchando para lograrla”, destacó el presidente del PNP.

Pierluisi hizo además un reclamo para que en el gobernante Partido Popular Democrático (PPD) “tenga la valentía de atender el problema de estatus”.

El también representante de Puerto Rico ante Washington recordó que, según su opinión, la anexión triunfo en el plebiscito de noviembre 2012.

Rivera Shatz, número dos del partido y antiguo presidente del Senado de Puerto Rico, dijo que el Gobierno federal ignora los resultados del plebiscito de noviembre de 2012.

Recordó también que el Gobierno del Reino Unido le dio una lección hace unos días a EE.UU. al permitir un plebiscito sobre la independencia en Escocia.

La convención anual del PNP estuvo marcada además por la pugna por el liderato en la formación, que se disputan el actual presidente, Pedro Pierlusi, y Ricardo Rosselló, hijo del exgobernador Pedro Roselló.

La lucha por el liderato del PNP se produce a más de dos años para las próximas elecciones a gobernador de Puerto Rico, puesto bajo titularidad de Alejandro García Padilla, presidente además del Partido Popular Democrático (PPD), formación que favorece que Puerto Rico mantenga su actual estatus de Estado Libre Asociado a EE.UU.

En la reunión de hoy no se repitieron los actos del sábado, cuando en el comienzo de la jornada seguidores de Pierluisi y Ricardo Rosselló mostraron con pancartas el apoyo a sus candidatos.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación