Washington, DC.- Después de varios estudios y controversias, en mayo de este año el gobierno de Estados Unidos recomendó a las personas de alto riesgo el uso de una píldora para prevenir el contagio del virus de inmunodeficiencia humana VIH, que causa el Sida.
Se trata de Truvada, un medicamento que se está usando desde hace varios años para el tratamiento del VIH/Sida y que ahora ha probado ser efectivo en la prevención. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) permitieron su uso bajo ciertos lineamientos entre las personas expuestas al virus.
“Estudios han mostrado que puede ayudar a evitar el contagio hasta en un 92 por ciento”, expresó el miércoles 8, Juan Carlos Loubriel, gerente de salud comunitaria del Centro de Salud Whitman Walker (antes Clínica Whitman Walker).
Pacientes de Whitman Walker fueron parte de la investigación que se realizó por un espacio de 17 meses a nivel nacional en 1.600 hombres gay y mujeres transexuales.
Pese a lo revolucionario de la investigación, aún pocos hispanos saben de esta alternativa de prevención, dijo Loubriel. “Esta píldora es esencial en la prevención pero no se está promoviendo entre a comunidad latina”, añadió.
Algunos funcionarios de salud temían que la píldora diese un falso sentido de seguridad e hiciese que las personas dejaran de usar condones u otros métodos de prevención para evitar el contagio. Sin embargo, los participantes en el estudio no reportaron un incremento en esa conducta. No hubo aumento de enfermedades de transmisión sexual que indicase mayores riesgos, dijo el estudio.
“Está claro que Truvada no es la píldora milagrosa”, dijo Loubriel. “Las personas tienen que continuar con sus prácticas de prevención para evitar contraer otras enfermedades”, agregó.
Los médicos en Whitman Walker la empezaron a recetar ni bien se anunció la recomendación. “Siempre y cuando los pacientes cumplan con los requisitos de los CDC”, manifestó.
“La píldora no es recomendada para toda la población porque aún falta hacer estudios, pero sí para las personas con múltiples parejas sexuales”, dijo Loubriel.
Los CDC la recomendaron especialmente para los hombres homosexuales y mujeres transexuales que practican sexo sin preservativos, que son el grupo más desproporcionalmente afectados. También a los heterosexuales con parejas que viven con el VIH o tienen un alto riesgo de contraerlo y personas que se drogan vía intravenosa.
Truvada es el único medicamento que se ha probado como parte de un nuevo método de prevención del VIH, denominado Profilaxis Previa a la Exposición (PrEP, por sus siglas en inglés).
Mediante este método las personas que son VIH negativas toman medicamentos contra el virus para evitar contraer la infección. Se brinda en combinación con otras formas de prevención.