La joven paraguaya Camila Villagra Riquelme expuso su experiencia como estudiante de la National Cathedral School durante la Feria de Escuelas Privadas, el 5 de octubre de 2014 en el Washington Convention Center de Washington, DC.
Miles de personas de las comunidades latina y afroamericana asistieron a la Feria de Escuelas Privadas el domingo 5 de octubre de 2014.
Jeanie Carr, directora ejecutiva honoraria del Black Student Fund, y María Fernanda Borja, directora ejecutiva del Latino Student Fund durante la Feria de Escuelas Privadas el 5 de octubre de 2014 en el Washington Convention Center de DC.
Ali Skelton (der.), del Latino Student Fund, explica sobre el Programa Acceso a asistentes a los talleres informativos en el marco de la Feria de Escuelas Privadas en Washington, DC. Atrás se observa de pie a Xiomara Hall, directora de admisión y asistencia financiera de la St. Patrick's Episcopal Day School.
Representantes de más de 50 escuelas privadas del Distrito de Columbia y los estados de Virginia y Maryland informaron a miles de asistentes a la Feria de Escuelas sobre los programas de esas instituciones educativas, el Latino Student Fund y el Black Student Fund.
Padres y niños latinos que asistieron a uno de los talleres informativos del Latino Student Fund en la Feria de Escuelas Privadas realizada el domingo 5 de octubre de 2014 en el Washington Convention Center de Washington, DC.
Las oportunidades educativas que ofrecen las escuelas privadas son infinitas y las familias no deben abstenerse de realizar los procesos de aplicación, dados los inmensos beneficios que generan para los niños y todo su entorno familiar.
Así lo expresaron alumnos, padres, representantes de escuelas y directivos de las organizaciones Latino Student Fund (LSF) y Black Student Fund (BSF), en la Feria Anual de Escuelas Privadas que se realizó el domingo 5 de octubre en el Washington Convention Center en DC.
Más de 50 escuelas del Distrito, Virginia y Maryland expusieron sus programas e invitaron a las familias de las comunidades latina y afroamericana a aplicar en los procesos de admisión y asistencia financiera para el período escolar 2014-2015.
“Creo que la colaboración con el Black Student Fund es maravillosa porque son dos entidades que están haciendo lo mismo y uniendo fuerzas podemos servir más a la comunidad. Todas estas escuelas ofrecen excelentes planes académicos y opciones de ayuda financiera”, dijo a El Tiempo Latino María Fernanda Borja, directora ejecutiva del Latino Student Fund.
Borja invita a las familias a que se decidan a buscar asistencia para tratar de insertar a sus hijos en el sistema educativo privado y así puedan tener más y mejores opciones educativas en este país.
Una buena oportunidad para obtener detalles sobre los programas será este sábado 18 de octubre entre 10am y 12pm cuando el Latino Student Fund realizará en su sede de DC un taller de información titulado Visitas Escolares y Entrevistas: Todo lo que necesita saber.
“Lo más importante es que averigüen y aprendan. Las oportunidades son infinitas y mucha gente no lo sabe. Hay recursos que cada uno de estos colegios pone a la disposición y nosotros en Latino Student Fund estamos también listos para ayudar”, concluyó Borja.
Jeanie Carr, directora ejecutiva honoraria del Black Student Fund, destacó que la Feria de Escuelas es una de las actividades más importantes que en materia educativa se realizan anualmente en la capital.
“Creo que éste es uno de los eventos más importantes que nosotros tenemos en Washington, DC, para informar a la comunidad sobre la variedad y oportunidades en las diferentes escuelas”, dijo Carr a El Tiempo Latino.
“Estos talleres brindan la información necesaria para que las personas aprendan qué es lo mejor para el grupo familiar. Todavía hay tiempo para informarse y cumplir con las fechas límite de las aplicaciones académicas y de asistencia financiera para asegurar la buena educación de los hijos. Ellos son nuestro tesoro más preciado”, subrayó.
En los talleres conjuntos del LSF y el BSF participaron como panelistas la paraguaya Camila Villagra Riquelme, quien estudia el 12vo grado en la National Cathedral School; Xiomara Hall, directora de admisión y ayuda financiera de St. Patrick’s Episcopal Day School en Washington, DC, y Connie Belfiore, directora de admisión de Friend Community School en College Park, MD.
Los panelistas dieron detalles sobre los procesos de admisión en esas tres escuelas y recalcaron que quienes deseen más detalles pueden visitar los siguientes sitios en internet: www.ncs.cathedral.org, www.stpatsdc.org y www.friendscommunityschool.org.
Entre los padres asistentes se encontraba Jesse Mejía, nacido en Los Ángeles, CA, y de padres salvadoreños.
“Esta feria me parece muy importante porque como comunidad latina nos tenemos que involucrar en una mejor educación de nuestros hijos para ser más competitivos en el mercado laboral”, dijo Mejía.
“(LSF) es una manera de obtener ayuda en el acceso a las escuelas y universidades y todo esto facilita a los padres la toma de una decisión para iniciar el proceso de aplicar en escuelas privadas y/o parroquiales”, agregó Mejía quien tiene una niña de tres años y dijo estar interesado en aplicar en cuatro escuelas.
Consultado sobre las razones que lo motivan a querer que su hija ingrese en una escuela privada Mejía acotó: “Yo estudié en escuela privada la secundaria, también fui a la universidad y tengo una maestría. Mi esposa igual. Nosotros sabemos de las ventajas que uno logra con los estudios para avanzar en la carrera y en la vida. Queremos que nuestra hija empiece desde el kindergarten”.
El mexicano Jorge Martínez y su esposa Malva Abrego, de El Salvador, tienen un niño de nueve años, Maximiliano, y una niña de tres, Sofía.
“Como padres inmigrantes queremos que nuestros hijos puedan tener acceso a sistemas educativos a los que no tuvimos acceso nosotros por diversas limitaciones”, expresó Martínez.
Abrego, quien es recepcionista en la National Cathedral School en Washington, sueña con ver a sus hijos ingresar a alguna prestigiosa universidad, tal como lo hacen muchas de las niñas que ella ha visto crecer en los años de trabajo que lleva en esa escuela.
“Ésa es la que satisfacción que espero tener dentro de unos años cuando mis hijos terminen su secundaria. Ése es el sueño que tengo y es lo mejor que me pudiera pasar a mí”, concluyó Abrego.
Las oficinas del Latino Student Fund están ubicadas en el 3480 Woodley Rd, NW, Washington, DC, 20016.
Más información y detalles sobre sus programas está disponible en www.latinostudentfund.org y por el teléfono 202-244-3438.